Actos de represión contra la iglesia de Nicaragua son “inaceptables”, advierte Estados Unidos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El gobierno de Joe Biden en Estados Unidos se pronunció ante los recientes acontecimientos causados por el régimen Ortega-Murrillo a través de actos de represión contra la iglesia católica, sacerdotes, obispos y laicos en Nicaragua.
En una conferencia de prensa este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre externó la postura de su país en el caso de Nicaragua que resume ataques a la libertad religiosa, encarcelamiento de al menos 7 religiosos de la iglesia y la casa por cárcel impuesta a Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalapa.
Entérese sobre: Padre Uriel Vallejos da “señales de vida” en Twitter después de 22 días sin saber de él
“Ha habido un deterioro drástico del respeto por los principios democráticos y los derechos humanos por parte del régimen en Nicaragua”, declaró Jean-Pierre.
La funcionaria hace hincapié en el actual incremento de la persecución a opositores, así como la represión contra la prensa independiente, líderes de la iglesia y población civil que mantiene el régimen en Nicaragua, por lo que considera oportuno romper el silencio y demandar la restitución de derechos y libertades.
Con gran preocupación señaló el actuar del régimen para callar, obligar a la iglesia y a sus cuerpos diocesanos dejar de denunciar desde los atrios las torturas, el estado policial, represión y la desaparición de la justicia en Nicaragua.
La Casa Blanca cataloga como “inaceptable” la persecución del gobierno de #Nicaragua a líderes de la iglesia. “Ha habido un deterioro drástico del respeto por los principios democráticos y los derechos humanos por parte del régimen en Nicaragua”, dice @PressSec. pic.twitter.com/T16MeBY6Ac
— Jorge Agobian (@JorgeAgobian) August 25, 2022
(Emitió una firme condena ante el) “encarcelamiento de líderes demócratas, miembros de la oposición, estudiantes y periodistas”.
Sanciones de Estados Unidos
Debido a la falta de voluntad y por el contrario el endurecimiento de la represión del régimen sandinista y sus aparatos militares de represión, Estados Unidos ha emitido sanciones contra la Policía Nacional, el director general de esa institución Comisionado Francisco Díaz Madriz, el Consejo Supremo Electoral y sus magistrados, así como medidas contra el Ministerio Público, jueces y fiscales.
“EEUU y miembros de la comunidad internacional ya han tomado una serie de medidas (…) y lo seguirán haciendo”, sentenció la portavoz de la Casa Blanca.
MÁS NOTICIAS: Dos nicaragüenses se ahogan en el Río Bravo, uno de ellos es un niño de 4 años
Los hijos de la pareja presidencial y por supuetso la vicedicatadora Rosario Murillo también han sido sancionados por EEUU y varios países de Europa sin embargo, mantienen tras las rejas a más de 190 personas prisioneras políticas y convirtieron al país en un estado donde reina la violencia y la impunidad.