Oficializan Calendario Electoral 2022: Urnas Abiertas denuncia “proceso exprés”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
A menos de tres meses de transcurrir las votaciones municipales de este año, el Consejo Supremo Electoral (CSE) oficializó este jueves la presentación del Calendario Electoral 2022, mismo que fue publicado en el diario La Gaceta.
72 horas después que el CSE finalmente convocara a las “elecciones municipales” de este año, se hizo público el Calendario Electoral que establece menos de tres semanas de “campaña” y se omite el proceso de verificación ciudadana.
LEER MÁS: CSE finalmente convoca a “elecciones municipales” para el 6 de noviembre
Olga Valle, directora del observatorio Urnas Abiertas, denunció que este “proceso exprés” organizado por las “autoridades” del Poder Electoral y controlado por el oficialismo, “no permite la verdadera participación y la fiscalización ciudadana”.
“Este calendario omite la fecha de verificación Ciudadana, la fijación del Padrón Electoral en los Centros de Votación, y otros mecanismos para objetar la Cartografía Electoral, lo que demuestra que el CSE no tiene voluntad para resolver las debilidades que tiene el sistema de inscripción y registro de votantes”, manifestó Valle.
A la vez, explicó que las “autoridades” electorales en el país “mantiene su política excluyente para gestionar el catálogo de lectores y la cartografía electoral”.
Convocan a Verificación Ciudadana en línea, un proceso “excluyente” dice UA
Este 18 de agosto inició la Verificación Ciudadana en línea a pesar que el CSE no se ha pronunciado sobre este proceso, sin embargo en su sitio web ya está disponible la “Verificación en Línea”.
Diferentes agitadores sandinistas han publicado desde sus redes sociales que desde hoy hasta el próximo 31 de agosto estará habilitado el sitio web del CSE para participar de la “Verificación en línea”, un proceso inusual que el año pasado se realizó de forma presencial a pesar de la ola de contagios del Covid-19.
LEER MÁS: CSE confiere a Inpasa la impresión del material electoral sin convocar a comicios
Urnas Abiertas denunció que este método en línea limita la fiscalización ciudadana y representa un proceso “excluyente” debido a la falta de accesibilidad de los nicaragüenses para adquirir el servicio de internet, sobre todo en zonas rurales.
“Este es un método excluyente porque no toda la población en Nicaragua tiene acceso a internet, no es transparente y limita la fiscalización ciudadana”, señaló Valle.
Urnas Abiertas exige la libertad de los presos políticos y el cese a la represión
El observatorio electoral nicaragüense se unió al llamado de la comunidad internacionales y de las organizaciones civiles en el país, para exigir la libertad de todas las personas presas políticas y el cese a la represión gubernamental.
Cabe señalar que el oficialismo ha convocado a votaciones en mismo contexto comparado al año pasado, es decir, el régimen continuará con el proceso de “elecciones” en medio de irregularidades, bajo represión gubernamental, encarcelando y asediando, inclusive a la jerarquía católica nicaragüense.
“Desde Urnas Abiertas reiteramos, Nicaragua necesita un proceso electoral municipal creíble, íntegro y legítimo que pase por el restablecimiento de las condiciones democráticas las cuales incluyen la liberación de los y las presas, cesar la represión y el estado policial”, finalizó.