CNU se “echará al bolsillo” 30 dólares mensuales por cada estudiante de universidades confiscadas
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Las autoridades del Consejo Nacional de Universidades, CNU, emitieron el comunicado No. 01-2022, dirigido a la comunidad universitaria y al pueblo de Nicaragua, en donde determinan que cobrarán a los estudiantes de la ahora estatal Universidad Nacional Politécnica, antes Upoli, la cantidad de 30 dólares por mes y otros 10 por el derecho a matricularse.
Desde la Secretaría General de la UNP, a cargo de la sandinista María Alejandra Martínez G, la dictadura dice “garantizar la continuidad educativa”, pero establece aranceles que ya no serían consecuentes con la naturaleza de la Universidad, puesto que ya pertenece al Estado y la ley establece que las universidades estatales son de orden gratuito.
No obstante, el CNU afirma en esta orientación desde la UNP, que el costo de la matrícula corresponde a 10 dólares (diez dólares), o su equivalente en moneda nacional, en todas las modalidades (presencial y por encuentro) de las sedes regionales y en el recinto central.
Así mismo, el costo de la mensualidad en el recinto central corresponde a 30 dólares (treinta dólares) o su equivalente en moneda nacional, unos 1,050 córdobas.
Mientras tanto, el costo de la mensualidad en las sedes regionales corresponderá a 25 dólares (veinticinco dólares) o su equivalente en moneda nacional, alrededor de 900 córdobas.
“Cumpliendo con los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Universidades, se condona la deuda que tienen a la fecha, de todos los estudiantes que tienen compromisos de pago pendientes y podrán realizar su proceso de matrícula, sin ningún inconveniente”, dice el comunicado de la UNP.
LEER TAMBIÉN: Régimen impone nueva rectora y vicerrector en la que fue Upoli
En el comunicado agregan que las disposiciones descritas anteriormente (numerales 1 a 4) serán aplicadas únicamente para los estudiantes de grado, licenciaturas e ingenierías.