• Costa Rica
  • 4:30 pm
  • Jun 16, 2024

Costa Rica flexibiliza trámites para solicitantes de refugio

Las reformas se basan básicamente en dar mejores facilidades a los refugiados de poder conseguir de la manera más ágil el permiso de trabajo, de manera que esto significa un retorno significativo a la protección de los derechos fundamentales de las y los migrantes.

Migración y Extranjería de Costa Rica pone cita desproporcionada a periodista nicaragüense que solicitó asilo político /Nicaragua Actual Categoría Especial
  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

El gobierno de Costa Rica emitió este pasado 14 de junio una reforma a la Ley migratoria para todas las personas asiladas y refugiados que han optado migrar a ese país centroamericano.

Las reformas se basan básicamente en dar mejores facilidades a los refugiados de poder conseguir de la manera más ágil el permiso de trabajo, de manera que esto significa un retorno significativo a la protección de los derechos fundamentales de las y los refugiados, que habían sido restringidos y vulnerados desde las reformas introducidas por el presidente Rodrigo Chaves en el Decreto Ejecutivo 43810 MGP, aprobado en 2022.

En este nuevo Decreto se reformaron los artículos 14, 54, 59, 121, 122 Y 140, los cuales son «garantistas de Derechos Humanos a favor de las personas solicitantes de refugio», comunicó la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU), la Red Internacional de Derechos Humanos de Europa (RIDHE) y la RedProdepaz Nicaragua.

Con estas reformas, el presidente Chaves estaría derogando  la resolución D.JUR-0204-12-2022-ABM, que imponía «requisitos difíciles de cumplir» para la tramitación de permisos laborales de las personas solicitantes de refugio.

En el caso del artículo 54, en la resolución anterior del Reglamento de Personas Refugiadas, establecía que el solicitante debía esperar un tiempo prudencial para que las autoridades migratorias acreditaran la “regularización temporal de su situación migratoria en el país”.

Ahora, el migrante recibirá su documentación que será válido hasta por el plazo de dos años, y a su vez, otorga al solicitante de refugio la «posibilidad de realizar labores remunerada por cuenta propia o en relación de dependencia, sujeta a la legislación laboral y social vigente».

Órden ejecutiva anterior “violatoria de dd.hh”

Las nuevas reformas surgen de las continuas denuncias por parte de la Sala Constitucional, quienes calificaron la órden ejecutiva de 2022 como violatoria de derechos humanos.

En noviembre de 2022, el presidente Chaves anunció que cerraría las puertas a los “migrantes económicos”, entendidos como aquellos extranjeros que piden asilo en Costa Rica para quedarse trabajando.

«Costa Rica es un país noble, es un país que ha abierto sus brazos, corazón, sociedad e instituciones a los refugiados políticos de otros países porque creemos en la libertad y la democracia», dijo Chaves en ese momento.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas