Rusia detiene a segundo periodista estadounidense

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Las Naciones Unidas y el líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, criticaron a Rusia por el arresto de un segundo periodista del país norteamericano y exigieron su liberación.
Alsu Kurmasheva, quien tiene tanto la nacionalidad estadounidense como la rusa y es editora de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), fue detenida tras ser acusada de no estar registrada como agente extranjero.
La periodista, quien vivía en Praga, República Checa, con su esposo e hijos, viajó a Rusia en mayo por una emergencia familiar. Fue brevemente retenida en junio en un aeropuerto y su pasaporte fue confiscado.
Este miércoles fue arrestada y, de ser condenada, podría enfrentar 5 años de prisión.
LEA TAMBIÉN: Yader Morazán desmiente a la dictadura y evidencia desfachatez por montar “show mediático” para acusar a sacerdotes
Rusia considera a RFE/RL, financiada por el Congreso estadounidense, como un agente extranjero desde 2020.
La cadena independiente rechazó las cláusulas de ello, asegurando que sería una invasión a sus procesos editoriales y limitaría su trabajo.
Kurmasheva “necesita ser liberada para que pueda regresar con su familia inmediatamente”, dijo RFE/RL en un comunicado.
Amanda Bennett, directora ejecutiva de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, que supervisa RFE/RL, dijo en un comunicado: “Kurmasheva es una periodista distinguida y un miembro querido de su comunidad. Su detención es categóricamente injusta y debería ser puesta en libertad de inmediato”.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras también pidieron su liberación inmediata.
“El CPJ está profundamente preocupado por la detención de la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva por cargos penales espúreos y pide a las autoridades rusas que la liberen inmediatamente y retiren todos los cargos en su contra”, dijo Gulnoza Said, coordinador del programa del CPJ para Europa y Asia Central.
“El periodismo no es un delito, y la detención de Kurmasheva es una prueba más de que Rusia está decidida a reprimir la información independiente”, afirmó.
Alsu Kurmasheva es ahora “el segundo periodista estadounidense en menos de un año que se convierte en víctima de la campaña de chantaje internacional de Rusia”, dijo a la VOA en un comunicado Clayton Weimers, jefe de la oficina estadounidense de Reporteros sin Fronteras.
LEA TAMBIÉN: Murillo dice que destierro “son soluciones necesarias” tras expulsar a sacerdotes
“RSF condena en los términos más enérgicos su detención injusta”, añadió.
La embajada de Rusia en Washington no respondió de inmediato al correo electrónico de la VOA solicitando comentarios.
Antes de Kurmasheva, el periodista del Wall Street Journal (WSJ), Evan Gershkovich, fue detenido en Moscú desde marzo.