Irlanda Jerez denuncia confiscación de su propiedad en Managua
“La orden judicial quiero verla”, decía Jerez en una videollamada que realizaban desde Managua mientras civiles se tomaban el inmueble.

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Operadores del régimen de Daniel Ortega confiscaron este sábado una bodega de la opositora nicaragüense, Irlanda Jerez, quien se encuentra asilada en los Estados Unidos.
“La orden judicial quiero verla”, dijo Jerez en una videollamada que realizaban desde Managua, mientras civiles se tomaban el inmueble de su propiedad.
LEER TAMBIÉN: Ocupar puestos de liderazgos: el desafío de tres mujeres periodistas enfrentadas a escenarios hostiles en Centroamérica
“Estas personas quieren entrar por la fuerza”, denunció la ex presa política, mientras exigía información del porqué se tomaba la bodega que se encuentra ubicada contiguo a las oficinas centrales de Migración y Extranjería, en la capital Managua.
“Estoy lanzando un SOS. Hay una persona en mi propiedad conocida como bodega Xolotlán, es una propiedad grande contiguo a Migración de Managua”, denunciaba Jerez en el video.
La ex carcelada política de la dictadura sandinista, refirió que esa misma propiedad la habían saqueado e intentado quemar en el año 2019, cuando todavía se realizaban protestas ciudadanas en el país, pero ahora la dictadura consumó la confiscación; una acción inconstitucional que no debe existir en Nicaragua por carecer de legalidad.
Irlanda Jerez, una comerciante nicaragüense que estuvo presa por protestar contra las políticas del régimen sandinista y dirigir al sector de comerciantes en el 2018.
Recientemente, operadores políticos de la dictadura sandinista que trabajan en la Procuraduría General de la República, dirigidos por la sancionada Wendy Morales Urbina, confiscaron las viviendas de varios opositores y defensores de derechos humanos que se encuentran el el exilio forzado.
Entre ellos se encuentran la poeta y escritora, Gioconda Belli, la socióloga Leonor Zúñiga, el ex canciller, Norman Caldera, Moisés Hassan, el abogado defensor de derechos humanos del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Gonzalo Carrión y la activista y feminista, Haydeé Castillo.