MINSA disfraza casos de Covid-19 por neumonía

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Las nuevas estadísticas oficiales del Ministerio de Salud (MINSA) develan que 7.901 personas se han visto afectadas por neumonía en lo que va del año en Nicaragua, la cual en 2023 también se posicionó como una de las principales enfermedades por hospitalización en el país.
La institución sanitaria reportó un promedio de 161,2 casos por día, lo que suma 1.341 enfermos positivos en los últimos siete días, un 7% menos en comparación a la semana anterior.
El MINSA reportó 731 casos de neumonía en la primera semana de 2024, 1.270 en la segunda, 1.137 en la tercera, 1.069 en la cuarta, 915 en la quinta, 1.438 en la sexta y 1.341 en la séptima semana, para totalizar 7.901 casos en 49 días.
LEER MAS: Incrementan casos de neumonía y malaria mientras se reportan menos pacientes con dengue
Desde 2019, cuando el mundo descubrió al Covid-19, mismo que meses después fue declarado una pandemia, en Nicaragua la neumonía encabezaba la lista de hospitalizaciones con 32,632 casos, y en 2022 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) discutía si ya era necesario dejar de catalogar al Coronavirus como una pandemia, en el país se registraron 27,821 casos por neumonía.
Otras enfermedades que requirieron de hospitalización fue la diarrea y gastroenteritis infecciosa con 15.573 casos, las enfermedades de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas con 14.804 casos, y fiebre sospechosa de dengue con 12.162 casos, según el Mapa Nacional de Salud, que aún no actualiza los datos de 2023.
En el último año, la neumonía fue una de las 10 principales causas de fallecimientos en Nicaragua al reportar 513 casos de nicaragüenses muertos por esta enfermedad.
¿Covid-19 disfrazado de neumonía?
Resulta un poco sospechoso el incremento de casos de neumonía en esta temporada, pues es la más seca del año y las enfermedades que se activan debido a las altas temperaturas son las enfermedades cardiacas, problemas de la presión, entre otras.
Es por ello que el doctor Javier Meléndez consultado por Nicaragua Actual, considera que el aumento de casos de neumonía en esta temporada podría deberse a un brote de Covid-19 y que la dictadura sandinista los está disfrazando con esa enfermedad respiratoria.
LEER MAS: Incrementa número de pacientes con dengue y disminuyen casos por neumonía
Otra razón podría ser, es que las autoridades sanitarias de Nicaragua no están suministrando vacunas o medicamentos contra la patología en niños y adultos mayores. “Ahorita hay una escases de en el Ministerio de Salud horrorosa que ha sido muy diferente a los años anteriores, entonces están trabajando con lo mínimo”, aseguró el galeno.
Debido a la falta de atención en los hospitales, el doctor recomendó asistir a un centro hospitalario desde los primeros síntomas, mantener la hidratación, evitar la exposición a lugares fríos y públicos, no enviar a los clases a clases y utilizar siempre mascarillas.