Financiera FDL aclara no tener vínculo con asociación cancelada por Ortega
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Financiera FDL aclaró a sus clientes y al público en general, que no son parte ni tienen ningún vínculo alguno con la Asociación Fondo de Desarrollo Local, que fuera cancelada este jueves por los diputados sandinistas en la Asamblea Nacional y con trámites del Ministerio de Gobernación.
Los directivos de Financiera FDL aclararon que esta es una sociedad financiera supervisada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, SIBOIF, por lo que llaman a la confianza y tranquilidad de sus clientes.
“Financiera FDL, S.A. comunica a sus clientes y público en general, que, ante la información publicada en redes sociales y medios de comunicación, sobre el proyecto de cancelación de personerías jurídicas por la Asamblea Nacional a 25 Organizaciones sin fines de Lucro, ONGs; entre las cuales está la Asociación Fondo de Desarrollo Local, institución distinta a Financiera FDL. S.A. Financiera FDL, S.A. es una Sociedad Financiera supervisada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, SIBOIF, y continúa operando normalmente”, dice el escrito.
Agregan en el comunicado que continúan operando normalmente, tras la aclaratoria que emitieran.
Con el voto de 74 diputados orteguistas y 16 abstenciones, los legisladores de la Asamblea Nacional consumaron este jueves la cancelación de otras 25 oenegés, con estas ya alcanzan 122 organizaciones ilegalizadas por los orteguistas desde el 2018.
La propuesta de cancelación de personalidad jurídica de estas 25 organizaciones sin fines de lucro fue hecha por el diputado sandinista Filiberto Rodríguez y tramitada por el Ministerio de Gobernación, bajo la dirección de Frania Urey Blandón.
LEER TAMBIÉN: Ortega cancelará Operación Sonrisa y otras 24 oenegés más
Las 25 organizaciones fueron acusadas por supuestamente “violar las normas contra el lavado de dinero, así como las de orden administrativo que rigen su operación”. Además las señalan de no reportar sus juntas directivas, con lo que violan la ley general sobre personas jurídicas.