Senadores mexicanos piden al presidente romper relaciones con Daniel Ortega

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Los senadores mexicanos Emilio Álvarez Icaza Longoria y Germán Martínez Cázares, ambos miembros del Grupo Parlamentario Plural (GPPlural), mandaron una carta abierta dirigida a Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, en la que repudian la relación que tiene México con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo de Nicaragua.
En la misiva expresan indignación y coraje cívico por la reciente muerte del ex guerrillero Hugo Torres y expresaron que México respeta la autodeterminación de los pueblos y la No intervención; sin embargo, es importante dirigirse a otras naciones para el “respeto, la promoción y protección de los derechos humanos”.
Por ello, los legisladores, señalan que México no puede “cerrar los ojos” ante el dolor que produce la muerte de Hugo Torres.
“No se puede mirar cobardemente para otro lado frente a los calabozos y torturas que promueve y tolera la pareja presidencial, dueña del poder absoluto en ese país hermano, cuna de amigas y amigos de México, como el poeta Ernesto Cardenal, quien murió esperando un gesto de solidaridad que nunca llegó”, indica la misiva.
Los senadores solicitan al canciller proponer al Presidente de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, hacer un emplazamiento público al dictador Daniel Ortega, para que libere a los presos políticos, cese la persecución y agresión a opositores, garantía plena al derecho de manifestarse pacíficamente y respeto a la libertad de expresión.
Los legisladores catalogan la acción de romper relaciones con Nicaragua como un acto digno y ejemplar que permitirá a México recuperar su liderazgo en América Latina, refrendando el respeto a los derechos humanos.
El @gpplural solicita a la @SRE_mx exigir al gobierno dictatorial de @DanielOrtegasa garantizar el ejercicio pleno de libertades en #Nicaragua.
De lo contrario, el @GobiernoMX debe proceder a romper relaciones diplomáticas por violaciones sistemáticas a los #DDHH. @GobiernoMX pic.twitter.com/18dJW5upd1
— @GPPlural (@gpplural) February 13, 2022
Daniel Ortega, a inicios del año 2022, a través de la sancionada Fiscalía Sandinista, reanudó los juicios en contra de más de 150 presos políticos, dentro de ellos opositores, exguerrilleros, empresarios y activistas, declarando culpable a los primeros acusados, supuestamente por haber “traicionado a la patria”.