Unión Europea impone sexto paquete de sanciones a Rusia
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Unión Europea decidió este viernes implementar una nueva ronda de sanciones económicas e individuales dirigidas a Rusia, y a Bielorrusia por apoyar al Kremlin, alcanzando el sexto paquete de medidas que impone la UE desde que Putin iniciara la invasión a Ucrania hace 100 días.
La UE estaría limitando la capacidad económica de Moscú para seguir financiando la guerra, con este sexto paquete de restricciones que incluye la importación de petróleo ruso.
“Estamos prohibiendo la importación de petróleo ruso a la UE y con esto recortamos una enorme fuente de ingresos para Rusia”, indicaron los parlamentarios europeos.
La UE agregó que también continúa emitiendo sanciones contra los responsables de las atrocidades ocurridas en Bucha y Mariupol y además excluyendo a los bancos rusos, claves del sistema de pago internacional SWIFT.
LEER: UE prepara con urgencia nuevas sanciones contra Rusia por su masacre en Kiev
El paquete de sanciones acordado entre los parlamentarios incluye una serie de medidas destinadas a frustrar efectivamente las capacidades rusas para continuar con la agresión, entre ellas el aceite, radiodifusión, restricciones de exportación, servicios de consultoría, además de los listados individuales a personalidades rusas y bielorrusas.
En abril, la Unión Europea condenó las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas de Rusia en varias ciudades ucranianas y debatió con urgencia una ronda de sanciones en su contra, tras el descubrimiento de numerosos cadáveres de civiles en la región de Kiev, en particular en Bucha, indicó este lunes el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Borrell afirmó que el bloque de las nuevas medidas fue debatido entre los 27, las cuales “avanzarán con carácter de urgencia, en el trabajo para nuevas sanciones contra Rusia, pero es necesaria la unanimidad para adoptar las penalidades adicionales.
LEER MÁS: Proyectos de inversión y cooperación de Rusia en Nicaragua se verán afectados por las sanciones
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó sobre sanciones individuales y medidas contra “el carbón y el petróleo”, pero no mencionó la compra de gas, un tema que divide a los países europeos.