Cosep confirma reuniones con el régimen de Ortega y el BCIE

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Cesar Zamora, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), aseguró en una entrevista a Canal 12 que continúan reestructurando las finanzas y mantienen constantes reuniones de consenso entre las diferentes cámaras aglutinadas en este conglomerado empresarial, el gobierno de Daniel Ortega y las autoridades del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Zamora refirió que las distintas cámaras han sostenido reuniones cada quince días, entre estas con las autoridades del BCIE y las autoridades del gobierno para buscar nuevas líneas de trabajo como organización empresarial.
“El Cosep todavía no nos hemos sentado, pero vamos a ver qué decide el consejo del Cosep sobre ese tema, pero ya hay establecidos canales de comunicación entre las cámaras y el gobierno para ir resolviendo los temas que afectan el quehacer de cada una de las empresas de las cámaras”, dijo Zamora.
Añadió que el BCIE no es un intermediario entre ellos y el gobierno, sino que es un facilitador que lo ha hecho de una manera transparente y proactiva.
LEER TAMBIÉN: Panorama sombrío para América Latina: Crecimiento será menor del previsto según la CEPAL
“Es algo que agradecemos al Banco Centroamericano por tener el valor en la situación difícil sumamente polarizada. Esta polarización tiene que pasar a ser algo más constructivo para que todos podamos, de alguna manera, tener un posicionamiento sobre la solución del país y no hablando no se soluciona nada”, añadió el presidente del Cosep.
En cuanto al tema energético, Zamora afirmó que la primera característica del sector de electricidad en Nicaragua y el mayor triunfo social es que cada 9 de 10 nicaragüenses tiene cobertura eléctrica.
“Eso es un logro enorme e implica enormes responsabilidades para todos los agentes del sector energético del país, darle viabilidad en mediano y largo plazo al país”, refirió.
Añadió que a partir de esta nueva estructura de cobertura tendrán que trabajar para hacer viable al sector y agregó que hay muchos retos de cara al futuro en cuanto al tema de energías renovables.
Zamora reveló que las inversiones se han parado un poco en la medida de que el proyecto de gas New Fortress, de origen estadounidense, entra al país en abril del próximo año, lo que significará una adición importante para el sector energético de Nicaragua que garantizará una energía más competitiva.
LEER MÁS: Dictadura de Nicaragua excluida de millonaria inversión privada en Centroamérica
“New Fortress es 100% empresa norteamericana y es empresa privada…de alguna manera el sector de generación eléctrica del país va a tener un componente de 85% privado y un 15% estatal”, indicó el presidente del Cosep y agregó que a ese reto se están comprometiendo todos los agentes del mercado.
Asimismo, indicó que hace año y medio se redujo la tarifa energética en un 10% y que las empresas deben hacer muchos esfuerzos para invertir en reducir sus costos.