• Nicaragua
  • 12:30 pm
  • May 24, 2024

Coalición denuncia impunidad en femicidios registrados en lo que va del 2024 en Nicaragua

La coalición manifestó que la impunidad en los femicidios “golpea a las poblaciones más vulnerables” y aumenta el número de víctimas en Nicaragua.

primer femicidio en el 2023 en nicaragua
  • Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Al menos 38 femicidios se han registrado en lo que va del año 2024 en Nicaragua y la mayoría han quedado en la impunidad por la falta de acceso a la protección y justicia para las mujeres, según la Coalición Nicaragua Lucha.

La coalición, integrada por al menos 20 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, manifestaron que Nicaragua vive una escalada de violencia machista y que la impunidad “golpea a las poblaciones más vulnerables”. Solo en lo que va del mes de mayo, se han registrado 10 femicidios y las víctimas han sido mujeres jóvenes y adultas que decidieron terminar su relación con sus agresor.

Las organizaciones señalaron que el aumento de la violencia contra las mujeres en el país, se debe a la falta de justicia y la disolución por parte del régimen de organismos defensores de los derechos de las más vulnerables. Hasta el día de hoy, un total de 245 organismos feministas han sido canceladas en Nicaragua desde 2018.

Con el cierre de estos espacios, las mujeres quedan en total indefensión ya que las autoridades dictatoriales de Nicaragua no ha implementado ningún plan ni pequeño ni grande para la disminución de los femicidios en el país.

“Desde la Coalición Nicaragua Lucha resaltamos que estas violencias no son hechos aislados, son el resultado de condiciones estructurales, normas sociales y patrones culturales que muestran un arraigado sistema de dominación patriarcal”, indica la plataforma.

“Esta situación es exacerbada por la crisis de derechos humanos que se vive en Nicaragua en los últimos seis años, que incrementa la violencia de género y expone a las mujeres a mayores niveles de discriminación, exclusión y diversas manifestaciones de violencia directa y política”, alertaron.

Dictadura pretende reducir femicidios con cambio de Ministra de la Mujer

El pasado 15 de mayo, el dictador Daniel Ortega, nombró como nueva ministra de la Mujer a Tamara Vanessa Martínez Sarantez, una semana después de que el Ejecutivo exhortara a detener la violencia machista.

En la misma comunicación, el régimen anunció la creación del Consejo Nacional de la Mujer, que será comandado por la dictadura, para supuestamente hacer frente a la violencia contra las mujeres pero, ¿de qué manera? ¿cuál es el plan a ejecutar sin el apoyo y esfuerzo de organismos defensores de las mujeres si todos están clausurados y confiscados?.

De acuerdo con datos de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir, al menos 52 mujeres murieron a causa de la violencia de género en 2023 en este país centroamericano; en 2022 un total de 67 mujeres; en 2021, 72 mujeres fueron asesinadas.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas