• Managua, Nicaragua
  • 9:55 pm
  • Oct 31, 2023

Pueblos indígenas conmemoran 36 años del Estatuto de Autonomía de las Regiones del Caribe

En ocasión al aniversario de la promulgación y aprobación del “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua”, este 30 de octubre varios activistas y defensores de derechos humanos y pueblos indígenas del país, hablaron sobre los logros del Estatuto y puntualizaron que la institucionalidad y el desarrollo de marcos jurídicos […]
Comunidades indígenas. Dictadura busca "lavarse la cara" para recibir aprobación de Bio-Clima frente a Fondo Verde.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

En ocasión al aniversario de la promulgación y aprobación del “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua”, este 30 de octubre varios activistas y defensores de derechos humanos y pueblos indígenas del país, hablaron sobre los logros del Estatuto y puntualizaron que la institucionalidad y el desarrollo de marcos jurídicos han sido parte de esos acuerdo alcanzados en 36 años.

Anexa Alfred, indígena miskita, abogada, experta en derechos humanos y pueblos indígenas, quien además es miembro de un Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU), recordó el “Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua”, bajo decreto de la Ley No. 28, se declaró en octubre de 1987 y 3 años después se implementó.

LEA TAMBIÉN: Gobierno de Haití reanuda vuelos a Nicaragua: «suspensión temporal fue por impase de reorganización»

Alfred señala que el “Estatuto”permitió el “reconocimiento a la existencia de los pueblos indígenas en la Constitución Política de Nicaragua en 1986, por primera vez y producto de un proceso de resistencia”.

“Se aprueba la ley en el año 87 y tres años después se dan las primeras elecciones regionales con la implementación. La institucionalidad se venía desarrollando hasta cierto momento y también el desarrollo de marcos jurídicos importantes para la implementación de lo que sería el derecho de la libre determinación mediante el régimen autonómico lo que implica el derecho al desarrollo propio, mantener las formas tradicionales, el derecho a decidir su forma de organización social, política, económica; el derecho a la identidad y a la cultura”, afirma.

La experta explica también que aunque existan “normas jurídicas” que reconozcan la existencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua, en la práctica “eso ha retrocedido”. A su criterio, la “institucionalidad” es un logro, así como las leyes nicaragüenses que regulan y promulgan el “Estatus”, pero en el caso de la “materialización es aún una cuestión pendiente”.

Dos Universidades

Asimismo, Becky Mcrea, quien es indígena rama, abogada y activista en derechos humanos y pueblos indígenas, destacó como uno de los logros del “Estatus” la reinvindicación de los derechos del pueblo indígena y afrodescendiente, así como la libre determinación reconocida en las legislaciones del país.

LEA TAMBIÉN: Tormenta Pilar emitirá vientos semejantes a un huracán categoría 1, lluvias persistirán este martes

“Uno de los logros es donde se reconoce los derechos y las existencia de nosotros mismos como pueblos indígenas y afrodescendientes. Esos logros podríamos decir que están ahí establecidos en las diferentes leyes por escritos, sin embargo, sabemos que en la práctica hay otras cosas que no se está dando”, indicó

Por su parte, George Henríquez, ex aspirante presidencial y especialista en género, etnicidad y ciudadanía interculturales, dijo que el logro más palpable con la promulgación del “Estatuto” es la creación de dos universidades; Bluefields Indian & Caribbean University y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). “Esto nos permite que pueblos indígenas y afrodescendientes pudieran conseguir una educación terciaria de acuerdo a nuestras necesidades”, manifestó.

“Otro resultado es que aún podemos existir en nuestros propios territorios y es un reconocimiento a nuestras historias de donde venimos y la autonomía ha pautado de alguna manera la total transculturalización y la colonización de parte del Estado”, agregó.

Henríquez aseguró que la autonomía regional ha cumplido con cuatro pilares fundamentales y básicos; primero que la autonomía es un reconocimiento a nuestra historia y un reconocimiento a nuestra legislación, en segundo nos pone en un espacio geográfico que se llama moskitia que en este momento es Costa Caribe, tercero nos permite estar en una área geográfica donde esparcirnos, y cuarto nos permite tener derechos diferenciados a las personas del pacífico.

Dirigentes de Yatama detenidos.

Los dirigentes indígenas del partido Yatama, Brooklyn Rivera y Nancy Elizabeth se encuentran esparcidos así lo denunció la CIDH desde el pasado 29 y 30 de septiembre, respectivamente. El organismo exigió al Estado de Nicaragua que adopte medidas para conocer la situación de ambos exdiputados.

Las medidas cautelares fueron impuestas luego que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) demandó al régimen sandinista informar sobre el paradero de los líderes indígenas y exdiputados por YATAMA, Brooklyn Rivera y Nancy Henríquez, quienes habrían sido detenidos por la sancionada Policía sandinistas.

Mediante una publicación en la red social X, OACNUDH exigió a Ortega Murillo no solo informar sobre la situación de ambos presos políticos, sino también «permitir la comunicación entre las personas detenidas y sus familias».

Dos meses han transcurrido desde que la dictadura sandinista secuestrara bajo un fuerte operativo policial en Bilwi , Puerto Cabezas a Brooklyn Rivera, líder del extinto partido político YATAMA y precisamente en este tiempo se desconoce sus condiciones de vida y su estado de salud.

Ante esta desaparición forzosa algunos líderes indígenas exiliados por la persecución de esta dictadura acusada de crímenes de lesa humanidad están demandando al régimen sandinista una prueba de vida para conocer en qué condiciones se encuentra Brooklyn Rivera.

“Han transcurrido 60 días sin que nadie pueda dar fe de donde está y que como está, tampoco ha sido puesto delante un juez competente para que se le diga las razones por la cual está detenido y cuales son las causas”, denunció la activista indígena Anexa Cunningham.

Esta activista recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH también ha solicitado medidas cautelares para asegurar la integridad física tanto de Brooklyn Rivera como de Nancy Enríquez, pero que la dictadura se ha negado como acostumbra hacerlo a cumplirlas.

“El Estado de Nicaragua no ha respondido a esta solicitudes que ha admitido la CIDH tras dos meses de su detención ilegal y desaparición a manos del régimen de Daniel Ortega”, señala Cunningham.

 

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas