• Managua, Nicaragua
  • 5:13 pm
  • Nov 28, 2022

Por 13 días habitantes de Monseñor Lezcano se vuelcan a las calles con fervor por la virgen

Desde las 5 de la mañana de este lunes, habitantes de Monseñor Lezcano y sectores aledaños, participaron en una procesión con la imagen de la virgen, en el cuarto día del trecenario dedicado a la Inmaculada Concepción de María, ya toda una tradición en este barrio que inició a finales del año 1971, y que […]
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Desde las 5 de la mañana de este lunes, habitantes de Monseñor Lezcano y sectores aledaños, participaron en una procesión con la imagen de la virgen, en el cuarto día del trecenario dedicado a la Inmaculada Concepción de María, ya toda una tradición en este barrio que inició a finales del año 1971, y que el próximo año cumplirá 50 años.

MÁS NOTICIAS: Mined obliga a docentes “pasar” a estudiantes reprobados

Durante trece días, iniciando el 25 de noviembre, los pobladores de este antiguo barrio capitalino, realizan la procesión desde la madrugada, iniciando poco antes del amanecer, seguida de los rezos del trecenario que concluirá el próximo 7 de diciembre, día de la tradicional fiesta de la Gritería que se celebra en todo el país.

En el 2020 y el 2021 las procesiones fueron interrumpidas por la pandemia del Covid-19, sin embargo, este año, al levantarse las restricciones sanitarias, los fieles católicos retomaron con júbilo y fervor la celebración muy particular en este barrio capitalino.

“Esa es la característica de este barrio, que mientras en otras partes del país, la novena se comienza el 28 o el 29, aquí nosotros iniciamos un trecenario a la virgen desde el 25 de noviembre, y son siempre mares de gente la que viene a celebrar la Purísima po 13 días”, expresa el sacerdote Sebastián Zeledón, quien dirige la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Monseñor Lezcano.

Esta original celebración en este barrio occidental del Managua, inició en el año 1973, a un año del terremoto de diciembe de 1972, que destruyó a la ciudad capital, por lo cual los fieles católicos se unieron para pedirle a la virgen por alivio espitutual y por la pronta recuperación de las familias, ante el desastre natural.

PUEDES LEER: Familia granadina celebra desde el exilio a la Purísima Concepción de María

“Todos los años venimos a celebrar a la virgen, con mucho fervor le cantamos y le rezamos el rosario, acá nos hemos organizado en 13 comités para llevar a cabo los recorridos, mismos que finalizan el 8 de diciembre con una hermosa eucaristía llena de alegría” afirmó Olga Bravo, habitante del barrio Monseñor Lezcano.

Monseñor Silvio Báez expresó hace siete años que “las fiestas de la Purísima en Monseñor Lezcano cuentan con una riqueza espiritual extraordinaria, es una fiesta cargada de cultura y de profunda religiosidad. Tenemos que aprender a transmitir en familia los valores nobles de la humanidad, Jesús tuvo una madre, la que le transmitió lo mejor de lo humano y lo divino, por ello las familias actuales deben enseñar esos mismos valores a los más pequeños”.

Durante las procesiones, la imagen de la virgen recorre cada día, uno de los trece sectores en que está organizado el barrio Monseñor Lezcano, de modo que la Purísima en 13 días recorre todas las calles del barrio, donde se estima habitan unas 40 mil personas.

“Los pobladores de Monseñor Lezcano nos caracterizamos por ser muy devotos de la Conchita y todos los años la celebramos a lo grande con las procesiones, acá venimos todos con mucha fe a pedirle favores y a agradecerle por las infinitas bendiciones concedidas. Siempre estamos pidiéndole que bendiga nuestro país, que cuide de nuestra salud pero sobre todo que nos regale más vida”, indica el fiel católico Carlos Ruiz.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas