Operación Sonrisa le cambió la vida a miles de nicaragüenses con labio leporino y otras afectaciones
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Sofía López y Johana Mendoza López, madre e hija, se trasladaron desde Rosita, municipio de la Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua que está a 480 kilómetros de la capital.
Sofía refirió que decidieron emprender el viaje, luego que ejecutivos de la empresa Calibre, le contaran sobre la digna labor de Operación Sonrisa Nicaragua, gestionara su transporte y realizara las diligencias pertinentes. Hace diez años Sofía ya había recibido su primera intervención de labio, quedó muy contenta de la atención que recibió y de como la trataron en el hospital.
En esta jornada Sofía, quien se dedica a labores del campo, recibió exitosamente su segunda operación (cirugía de paladar) e igualmente su pequeña bebé de un año, tuvo su primera intervención de labio primario; dijo que aunque estaba nerviosa siempre confió en las manos que las iban a atender.
“Nosotros sabemos que las personas que están involucradas en el proceso son capaces”, indicó.
Los obstáculos que tuvieron que atravesar son muchos, uno en particular fue que caminaron seis horas para salir de su comunidad para abordar el transporte que los llevaría a tan ansiadas cirugías. Su esposo Olgemar Mendoza comentó que, pese a las adversidades, sobre todo económicas, se logró el objetivo, agradeció tanto a Calibre y Operación Sonrisa Nicaragua por el sueño cumplido.
“Sin ese apoyo ellas no se hubiesen hecho las operaciones (esposa e hija), porque somos pobres y sin posibilidades de costearlas. Estoy muy contento por eso”, finalizó.
Más de cinco mil nicaragüenses beneficiados
Operación Sonrisa es una organización médica internacional, la cual ha realizado cientos de miles de cirugías gratuitas en países en desarrollo, a niños y adultos jóvenes que han nacido con labio y/o paladar hendido u otras deformidades faciales.
La organización inició en Nicaragua en el año 1994, para ayudar a los pacientes que padecen malformaciones craneofaciales, principalmente de labio y paladar hendido, en el país. Hasta la fecha más de 5 mil nicaragüenses fueron atendidos por Operación Sonrisa, desde recién nacidos hasta que cumplen sus 16 años.
“En 1993, un equipo exploró las condiciones de los hospitales y del país con relación a las deformaciones faciales y sus tratamientos. Iniciando en 1994, un grupo de 23 voluntarios de Operación Sonrisa se unió al Hospital Infantil para proporcionar cirugías a 85 pacientes”, detalla parte de la historia la organización en su página web.
Este mismo año se conformó la Junta Directiva local, liderada por Grace McGregor de González (q.e.p.d), quien logró captar a un gran número de amigos y familiares, incluyendo a cirujanos plásticos prominentes, para formar la Asociación Operación Sonrisa Nicaragua.
LEER TAMBIÉN: Ortega cancelará Operación Sonrisa y otras 24 oenegés más
Fundada y con sede en Virginia, Estados Unidos, Operación Sonrisa ha expandido su alcance global a más de 60 países alrededor del mundo, a través de su red de cirujanos certificados, pediatras, doctores, enfermeras y otras especialidades, además de estudiantes voluntarios.
Este jueves la dictadura de Daniel Ortega la cerró, acusándola de no presentar los informes y balances de ingresos y egresos, así como la procedencia de los fondos.