Canciller de Colombia rompe el silencio y aclara ausencia de su país en sesión de la OEA
- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, el canciller Álvaro Leyva, detalló en una entrevista brindada a W Radio, cuáles fueron las “razones humanitarias” por las que su país se ausentó de la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se condenó la violación de derechos humanos del régimen de Daniel Ortega.
Leyva esclareció las especulaciones que circularon sobre la ausencia de Colombia de la OEA y afirmó que de ninguna manera significa que estén al lado de Daniel Ortega, ni hay una posible aceptación del Gobierno Petro a las actuaciones del régimen orteguista.
El canciller de Colombia explicó que el 13 de agosto, que fue la fecha que se realizó la sesión de la OEA, se encontraba viajando a Cuba para llevar a cabo nuevamente los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional.
El Gobierno del presidente Petro sí supo de la realización de la sesión de la OEA para condenar violaciones de DDHH en Nicaragua y sí ordenó que Colombia se ausentara de dicha sesión. La orden contó con el aval del canciller Álvaro Leyva. Nuestro informe:
pic.twitter.com/tscr1BgIGM— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) August 29, 2022
“Eso fue una sesión extraordinaria el 13 de agosto cuando nosotros estábamos viajando a Cuba. No había claridad respecto a nuestra participación. Todo estaba en pañales”, dijo Leyva en la entrevista a W Radio.
No hay diálogo con Ortega asegura Leyva
Asi mismo, el canciller aclaró que la ausencia de Colombia en la OEA no tuvo que ver con algún posible diálogo con el régimen de Daniel Ortega o con el litigio internacional en La Haya por el espacio marítimo en disputa entre Colombia y Nicaragua.
“Una cosa es una acción humanitaria y otra es una confusión derivada de que tenemos una situación jurídica pendiente en la Corte Internacional”, aseguró.
El canciller Leyva esclareció que la “razón humanitaria” a la que se refirió para justificar su ausencia en la OEA se trató de que Colombia “estaba junto con otros países intentando mediar para que Nicaragua dejara en libertad a políticos opositores y representantes de la iglesia católica y adelantó que Colombia firmará una moción en Ginebra que busca censurar a Nicaragua.
“Estamos en vísperas de una moción que surge en Ginebra censurando a Nicaragua. Son 53 países que van a manifestarse, Colombia está incluida. La resolución en Ginebra condena la violación de derechos humanos en Nicaragua. La voluntad se agota. Eso no significa que aún firmando esa declaración, los países dejemos de lado nuestra preocupación por quienes están detenidos”, indicó Leyva
VER ADEMÁS: Colombia se “lava las manos” por no condenar violaciones de Ortega en sesión de la OEA
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ordenó a la Ministra plenipotenciaria Adriana Maldonado Ruiz, no participar de la sesión de la OEA que abordaría las graves violaciones a los derechos humanos que comete la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, “por delicados aspectos de política exterior que tienen carácter confidencial“, así lo denunció el periodista colombiano de Noticias Caracol, Juan Camilo Merlano.