• Nicaragua
  • 7:31 pm
  • Nov 19, 2024

Nicaragua: opositores advierten que nueva ruta canalera revive expropiaciones a campesinos y daños ambientales

Medardo Mairena denunció que la nueva propuesta de ruta canalera incluye también “la expropiación de inmensas extensiones de tierras privadas, comunales y principalmente de campesinos”.

Nueva ruta del Canal Interoceánico de Nicaragua.

Nueva ruta del Canal Interoceánico de Nicaragua.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La extinta Fundación del Río denunció este martes que la nueva ruta del Canal Interoceánico de Nicaragua, anunciada este pasado lunes por la dictadura sandinista, es una amenaza directa al medio ambiente y las comunidades indígenas, contrario a la propuesta y el discurso oficialista presentado durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, este 18 y 19 de noviembre.

Mediante un comunicado, la organización ambiental rechazó la supuesta nueva ruta del fallido proyecto del Canal Interoceánico y advirtió que representa la continuidad de la política extractivista del régimen,
el desprecio absoluto por los derechos humanos, territoriales y ambientales de las comunidades Indígenas, Afrodescendientes y la población nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: Ortega Murillo ordenan reforma parcial a la Constitución Política de Nicaragua

“El trazado de esta ‘nueva ruta’ atraviesa comunidades vulnerables y ecosistemas esenciales que están en recuperación como el lago Xolotlán, e incluso propone la creación de un lago artificial. Este megaproyecto representa una amenaza directa al ambiente, a la estabilidad social y a la soberanía nacional. Además, carece de fundamentos técnicos, ambientales y económicos que lo hagan viable”, indicó el organismo.

La presentación del inalcanzable proyecto ocurre en un contexto donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha emitido una histórica sentencia condenando al Estado de Nicaragua por violaciones graves de derechos a las comunidades Rama y Kriol, al no garantizar consulta previa, informada y de buena fe, ni proteger sus territorios frente al primer proyecto canalero.

Por ello, Fundación del Río insiste en que la nueva ruta canalera viola los principios de sostenibilidad ambiental, al priorizar intereses económicos extranjeros sobre el bienestar del pueblo nicaragüense y su patrimonio natural. Incluso, el presidente de esta fundación, el ambientalista Amaru Ruíz, criticó que la nueva ruta carece de “antecedentes de estudios ambientales, sociales y de viabilidad económica”.

Ruíz rescató que en la presentación del régimen sandinista se habla de una profundidad de 27 metros, sin embargo, el lago Xolotlán de Managua, por donde se prevé pase el Canal, tiene 9.5 metros en promedio de profundidad, es decir que, se necesita excavar un sinnúmero de sedimentos para lograr tener, al menos en el lago, ese nivel de profundidad.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo expresa que reforma parcial a la Constitución es para “afianzar los derechos de los nicaragüenses”

Fracaso en la primer ruta canalera

Por su parte, el líder campesino y ex aspirante presidencial, Medardo Mairen, coincidió con la Fundación del Río y sostuvo que la nueva presentación del ‘megaproyecto’ es una forma de borrar el “fracaso y vergüenza internacional con el anterior proyecto que entregaba la soberanía nacional a un oscuro empresario chino que se encuentra económicamente quebrado”.

Asimismo, aseguró que la nueva propuesta de la dictadura de Ortega pretende “justificar la expropiación de inmensas extensiones de tierras privadas, comunales y principalmente de campesinos a lo largo de la supuesta ruta para continuar enriqueciendo a su familia y a su grupo de poder, apoderándose de grandes áreas en zonas muy productivas del país”, lo cual ha sido una de la principales demandas del Movimiento Campesino de Nicaragua, ahora en el exilio.

“Consideramos que se trata de un anuncio irresponsable, propagandístico e irrealisable que únicamente buscará robar propiedad de las comunidades indígenas, campesinas y de privados. Es también una forma de decirle a la Corte Interamericana que rechaza su fallo, y que el no está dispuesto a cumplir con las obligaciones que le impone el derecho internacional”, señaló Mairena.

Además, insistió que se trata de un “cuento chino” para “entregar a empresas chinas en sociedad con su grupo familiar, la propiedad de recursos estratégicos del país como puertos, aeropuertos, zonas francas, explotaciones de recursos naturales y todo tipo de negocios”.

LEA TAMBIÉN: Dictadura de Nicaragua da luz verde a China para construcción de un nuevo Mercado Oriental

En ese sentido, Juan Sebastián Chamorro, ex aspirante presidencial y ex preso político de Nicaragua, escribió en sus redes sociales que existe un problema grave en la nueva ruta canalera presentada por el orteguismo. Se trata de una falla sísmica que podría poner en “jaque mate” el ambicioso “megaproyecto”.

“Le habrán dicho al dictador, antes de hacer el dibujito, que su canal faraónico pasará en medio de una de las zonas donde más tiembla en el país….cuento chino”, publicó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas