• Nicaragua
  • 4:45 pm
  • Nov 19, 2024

Rosario Murillo expresa que reforma parcial a la Constitución es para “afianzar los derechos de los nicaragüenses”

En medio de la crisis de derechos humanos que vive el país, Murillo pretende burlarse del pueblo y ordenar reformas a la Constitución Política justificadas en una supuesta “restitución” de derechos del pueblo.

Rosario Murillo tomándose del pelo.

Viceditadora Rosario Murillo.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

Los derechos sociales y políticos que el régimen sandinista le arrebató de forma violenta a los nicaragüenses en 2018, son nuevamente pisoteados por la dupla dictatorial pues este martes, luego de conocerse que Daniel Ortega solicitó a la oficialista Asamblea Nacional llevar a cabo una “reforma parcial” a la Constitución Política de Nicaragua, Rosario Murillo insistió que se trata de un proceso para “afianzar los derechos del pueblo”, pero a ¿Qué derechos se refiere? O ¿A cuál pueblo beneficiará?

En Nicaragua la dictadura de Ortega y Murillo se ha encargado de debilitar la institucionalidad democratica y llevar al país a un deterioro irreparable en la defensa de los derechos humanos, según investigaciones de organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), consolidando un poderío familiar autoritario y sobrepasando los límites de cualquier dictadura violenta en la región.

LEA TAMBIÉN: Embajador de Argentina condena violaciones a los DDHH en Nicaragua, Cuba y Venezuela

Mientras los diputados sandinistas, quienes no apoyaron al pueblo nicaragüense en la lucha cívica de 2018 y en cambio promovieron la represión gubernamental, señalaban que esta nueva reforma a la Constitución busca “restituir” los derechos a la población y contribuir al cumplimiento del Plan Nacional contra la pobreza, Murillo se llenó la boca con halagos a su régimen diciendo que quieren “afianzar” los derechos de cada nicaragüense, pero ¿Qué derechos? Porque en Nicaragua ya no es un secreto que nadie puede protestar sin ser reprimido, no hay libertad de religión y se castiga con cárcel o destierro a quienes intenten expresar abiertamente su pensamiento crítico.

“Nuestro comandante Daniel ha remitido a la Asamblea Nacional de Nicaragua una reforma a la Constitución de la República ¿Para qué? Para afianzar los derechos del pueblo nicaragüense, desde el protagonismo democrático del pueblo nicaragüense, que somos, en primer lugar, los dueños de nuestra Nicaragua, los dueños de nuestra historia, el protagonismo democrático directo de las familias nicaragüenses, que aseguramos paz, aseguramos estabilidad, aseguramos trabajo para prosperar”, expresó la funcionaria sandinista.

Se cree dueña de Nicaragua

Como es costumbre, Murillo volvió a utilizar expresiones conjugadas en plural, en las que básicamente se adjudica el poder en Nicaragua: “somos, reiteramos, los dueños de nuestra tierra y de nuestra historia”. Su discurso de este mediodía está lleno de mensajes de “paz y seguridad”, mismos que repite todos los días, pero que están alejados de la realidad que viven los nicaragüenses, pues el pueblo sigue siendo reprimido y asediado por la sancionada Policía; una prueba reciente fue el secuestro y destierro del obispo de Jinotega, Monseñor Carlos Herrera, y tres reconocidos músicos originarios de Masaya.

“Merecemos vivir tranquilos, seguros, estables, trabajando para prosperar con todos nuestros derechos reconocidos y validados en una Constitución que represente su valor, la valentía del pueblo nicaragüense”, añadió.

LEA TAMBIÉN: El comediante mejor pagado de Nicaragua, JR, se rehúsa a dar pensión justa a su hijo mayor

Varios opositores desterrados por el régimen de Ortega, han denunciado que la dictadura sandinista desde 2018 desató una cacería en el país, incluso contra sus mismos partidarios, para asegurar el control del país al estilo de “Corea del Norte”, a pesar que sus discursos están repletos de afirmaciones de que “Nicaragua es de todos los nicaragüenses”, pero que en la práctica es; “Nicaragua es de quienes obedecen a Ortega y Murillo”, ya que de lo contrario son señalados de “vende patria” y con un boleto fijo al exilio.

“Vamos adelante siempre y más allá, resguardando todos nuestros derechos, validando todos nuestros derechos y sabiendo que el porvenir lo estamos construyendo todos juntos, en unidad por el bien común, en hermandad, en solidaridad, como pueblo cristiano, socialista, solidario”, finalizó Murillo.

Diputados deben obedecer

Los diputados de la Asamblea Nacional al servicio de la dictadura sandinista, recibieron la nueva orden para reformar la Constitución Política de Nicaragua de manos de Claudia Curtis, miembro del equipo jurídico de la Secretaría de la Presidencia.

“Hemos venido a presentar la iniciativa de ley del Presidente de la República, que consiste en una reforma parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua,” expresó Curtis al hacer la entrega.

LEA TAMBIÉN: Dictadura de Nicaragua da luz verde a China para construcción de un nuevo Mercado Oriental

Aunque los diputados no dieron detalles de la reforma, insistieron que el  proyecto de ley busca la “mejoría del pueblo, asegurar nuestra independencia, la autodeterminación, la seguridad y la paz”, un discurso muy parecido al de Rosario Murillo.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas