Rosario Murillo “conmovida” por muerte de su cuñado Humberto Ortega, a quien mantenía preso
“Como familia también nos sumamos a la tristeza de su partida física”, dijo Murillo al referirse a Humberto Ortega, a quien recordó como un “militante sandinista”.

Rosario Murillo y su cuñado Humberto Ortega, quien falleció este 30 de septiembre.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La muerte inesperada del general en retiro del Ejército de Nicaragua, Humberto Ortega Saavedra, ha puesto en “jaque mate” al régimen de Daniel Ortega Saavedra, pues era un preso político más de Nicaragua, y si fuera poco, la vicedictadora Rosario Murillo, dejó entrever su doble moral al “solidarizarse” con la familia del disidente sandinista, cuando su orden fue tenerlo bajo “casa por cárcel”.
Durante su alocución de este mediodía, Murillo enalteció a su cuñado fallecido este lunes en el Hospital Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaño, en Managua, y lo recordó como un militante sandinista, a pesar que éste había cuestionado la administración de su hermano y el desorden institucional de su esposa la vicedictadora, e incluso afirmó en entrevista a un medio internacional que en Nicaragua no existe sucesión dinástica en caso de que muera Daniel Ortega, lo cual lo llevó a ser un preso político.
LEA TAMBIÉN: Fallece Humberto Ortega tras permanecer varios días en cuidados intensivos
Murillo dijo que los médicos hicieron lo posible de estabilizar la salud de Humberto con “esmeradísimas atenciones”, pero que a las 2:30 de la madrugada de este lunes “ya no se pudo recuperar del otro paro cardiorrespiratorio” tras varios intentos de regresarlo a la vida con “maniobras de resucitación cardiopulmonar”.
“Como familia también nos sumamos a la tristeza de la partida física, pero sabemos que las personas, los seres, las almas, los corazones, los espíritus, nos encontramos en la vida eterna. Allá, en ese otro plano de vida, nos reúne el amor”, expresó la funcionaria sandinista más sancionada de la región.
Murillo recordó que su régimen se ha solidarizado con los hijos del preso político y han hecho llegar sus más sentidos afectos como “familia”, pues los unía los lazos de sangre y política, aunque en los últimos años Humberto se encontraba alejado de las prácticas criminales de su hermano, sin embargo no lo ausenta del despiadado régimen que dirigió en los 80 con el Ejército Sandinista, en ese entonces, a su favor.
“Nuestro gobierno ha emitido una nota donde tenemos el orgullo de afirmar que reconocemos el aporte estratégico del general en retiro, Humberto Ortega, como militante sandinista desde su adolescencia. Su valentía en acciones militares”, insistió.
LEA TAMBIÉN: Brooklin Rivera cumple un año de desaparición forzosa
Ejército de Nicaragua se refiere a la muerte de Humberto Ortega
Por otro lado, la institución más cuestionada de Nicaragua y bajo el control de Daniel Ortega, el Ejército de Nicaragua liderada por Julio César Avilés Castillo, mediante un comunicado lamentó la muerte de Humberto Ortega Saavedra y lo “reconoció” como “fundador del Ejercito Popular Sandinista hoy Ejercito de Nicaragua”.
A pesar que en esta nota de prensa la institución se encargó de alabar la “asaña” de Humberto Ortega Saavedra, lo cierto es que el Ejército de Nicaragua siempre ha guardado silencio desde que se conoció que su “fundador” se encontraba bajo “casa por cárcel” a manos de Ortega y Murillo.
“Nuestro respeto y reconocimiento al General en retiro Ortega por sus aportes en la organización y desarrollo del Ejercito de Nicaragua y la conducción exitosa de las operaciones militares para enfrentar la guerra de agresión impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Nicaragua”, reza el comunicado oficial.
LEA TAMBIÉN: Sacerdote a perseguidores: quienes encarcelan y despatrian “lanzados al fondo del mar”
“Expresamos nuestra solidaridad con sus familiares, hijos y nietos y reiteramos que en el seno de nuestra institución estará presente su legado de patriotismo, valentía, firmeza y lealtad en defensa de la Soberania, lndependencia y autodeterminaci6n de nuestra Patria”, finaliza.