• Nicaragua
  • 9:28 am
  • Sep 30, 2024

Brooklin Rivera cumple un año de desaparición forzosa

Tininiska Rivera, hija de Brooklyn Rivera, recordó que el preso político fue detenido por la Policía y que su encarcelamiento “es parte de las tácticas de desmantelamiento de la autonomía regional”.

brooklyn rivera del partido Yatama-en-ambulancia-minsa- Foto Nicaragua Actual

Brooklyn Rivera montado en una ambulancia el día de su secuestro.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

365 días han transcurrido desde que la Policía al servicio de Daniel Ortega secuestró con rumbo desconocido al líder indígena y presidente por el partido Yatama, Brooklyn Rivera, de quien se desconoce su paradero, pues la dictadura sandinista se niega a dar pruebas de vida del veterano político y liberarlo sin condiciones.

La organización Urnas Abiertas denunció en sus redes sociales que Brooklyn cumple un año en condición de desaparición forzada, luego que la Policía sandinista lo detuviera cuante éste se encontraba en su casa de habitación en el Caribe Norte, lo montara en una ambulancia del Minsa (Ministerio de Salud) y lo trasladara a Managua con rumbo desconocido.

LEA TAMBIÉN: Sacerdote a perseguidores: quienes encarcelan y despatrian “lanzados al fondo del mar”

“Desde nuestras comunidades y sus familiares, expresamos esperanza a Brooklyn Rivera y a todxs lxs presos políticos del país. Su valentía y liderazgo reflejan la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas. Cada día que pasa, sentimos su ausencia, pero también sentimos su fuerza, estamos aquí luchando por su libertad”, reza la publicación en X, antes Twitter.

“Hoy con gran profunda indignación y firmeza, recordamos el primer aniversario de la detención arbitraria del señor Brooklyn Rivera (…) su forzada desaparición es un acto que afecta a sus familiares y que golpea a nuestras comunidades indígenas”, agrega.

Familiares demandan su libertad

Tininiska Rivera, hija del preso político Brooklyn Rivera, recordó que su padre fue secuestrado el 29 de septiembre de 2023, cuando policías y personal del Policlínico “Ernesto Hodgson”, se reunieron en el edificio de dicha institución, en la ciudad de Bilwi, frente al Súper Mercado Monter y contiguo al Estado Regional “Ernesto Hooker”, para sacarlo de su casa.

“Muy temprano en la mañana rodearon la casa de Ta Upla (Brooklyn Rivera). Como si fuera un gran líder de colonos armados. O un gran narcotraficante. O un gran terrateniente que con métodos violentos y fuera de la ley se ha apropiado de miles de hectáreas de territorio indígenas, y ha obligado a sus dueños históricos al exilio, sin rumbo ni futuro”, expresó  Tininiska.

LEA TAMBIÉN: Humberto Ortega en estado delicado, informa Ejército de Nicaragua

La hija del preso político explicó que Brooklyn llevaba “meses en la clandestinidad” luego que Migración y Extranjería le negara la entrada al país en abril de 2023 por haber denunciado la persecución de indígenas, las invasiones violentas de tierras por colonos y el destierro de la abogada miskitu Anexa Alfred, en un foro internacional.

“Ta Upla Brooklyn entró a la Muskitia por las veredas y los caminos que han recorrido nuestros ancestros y que recorrieron centenas de combatientes miskitus en la década del 80s, jóvenes defensores de la autonomía comunitaria y el territorio”, mencionó.

Para la nicaragüense en el exilio, el ingreso de Brooklyn Rivera al país “no fue una afrenta al Estado, sino un acto de coherencia cultural, un acto de afirmación política de nuestro origen histórico, pues conforme el artículo 15 del Convenio 169 de la OIT, entró a su territorio ancestral, que existe antes que Nicaragua”.

Tininiska insistió que su padre fue detenido por la Policía y que su encarcelamiento “es parte de las tácticas de desmantelamiento de la autonomía regional y de la colonización cultural sobre nuestros pueblos”.

“Estos 365 días han sido de mucha incertidumbre y dolor para su familia, y para nosotros comunitarios y comunitarias, de centenas de comunidades indígenas, que reconocemos en él un liderazgo histórico que ha dado forma a la construcción del proyecto de autonomía”, denunció la hija del líder indígena.

LEA TAMBIÉN: Santa Sede denuncia ante la ONU persecución religiosa en Nicaragua e insiste en un diálogo

“Que el Estado de Nicaragua no haya dado información de la condición en que se encuentra ni que lo haya liberado, solo muestra el carácter criminal y perverso de quienes detentan el poder en nuestro país”, finalizó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas