• Nicaragua
  • 10:24 am
  • Jun 10, 2024

Ortega se vende a Rusia para enfrentarse a las sanciones de EEUU

La Procuradora sandinista, Wendy Morales, lloró por las sanciones de occidente contra el régimen orteguista y advirtió a EE.UU., que Nicaragua y Rusia se preparan para enfrentar lo que llamó “agresiones”.

Daniel Ortega vuelve a defender a Rusia ante críticas por invasión militar en Ucrania. Foto: NA.

Presidente de Rusia a la izquierda y el dictador sandinista a la derecha.

  • Nicaragua Actal
  • Cortesía

El régimen de Daniel Ortega pretende enfrentarse legalmente contra Estados Unidos y denunciar las sanciones que ha calificado de “agresiones”. La Procucuradora General de Nicaragua, Wendy Morales Urbina, confirmó que harán frente a las sanciones de occidente en conjunto con Rusia.

Durante una entrevista a la agencia de noticias pro Putin, Sputnik, la sancionada Procuradora General informó que la dictadura orteguista prepara “un borrador de un acuerdo” como resultado de “un esfuerzo muy significativo y considerable” con Rusia “para evitar esos abusos de algunas entidades, de algunos países o Estados que quieran apropiarse o que quieran hacer indebidamente uso de algunas normas para lesionar los intereses de los ciudadanos o servidores públicos”.

Morales Urbina lloró por las sanciones en un intento de repetir el discurso oficialista de sus amos de El Carmen, Ortega y Murillo, y acusó a Estados Unidos de atacar a “los pueblos”.

LEA TAMBIÉN: Dictadura busca respaldo internacional y ayuda económica al aplicar al foro BRICS

“Eso nos va a permitir frenar de alguna u otra manera estas arbitrariedades, sanciones mayoritariamente o en todos los casos unilaterales, que están al margen del fin de los pueblos, como es lograr el desarrollo de todas las naciones, en particular, de la Federación de Rusia y de Nicaragua”, señaló la sancionada funcionaria pública.

Ortega llora por sanciones

Esta no es la primera vez que la dictadura de Nicaragua llora por las sanciones de occidente a, pues en enero del año pasado durante la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Argentina, el dictador Ortega reclamó por las sanciones impuestas contra su régimen autoritario y violador de derechos humanos.

En esa ocasión, el canciller sandinista Denis Moncada, leyó una misiva de Ortega y Murillo que fue escuchada por toda la CELAC dónde resonaron los lamentos y quejas del régimen nicaragüense contra las llamadas “potencias imperialistas y colonialistas”, pero en respaldo a los gobiernos autoritarios que han reprimido a los pueblos y asesinado a sus ciudadanos.

Incluos, esta vez la Procuradora sandinista hizo eco de esas mismas palabras de Ortega y dijo que las sanciones al régimen de Nicaragua afectan directamente al “pueblo”.

“El más perjudicado, indudablemente, es el pueblo nicaragüense. Y en ese sentido, la hemos rechazado con total y contundente presencia en todos los foros en los que hemos participado. Hemos dicho que estas sanciones solo abonan a las directrices de una entidad, de un país en particular. Estamos claros y seguros de que estos procesos tienden a querer frenarnos, pero estamos firmes en nuestra dirección, nuestra posición y nuestra línea en función de continuar con todos los proyectos que tenemos”, añadió.

Ortega se creía el intocable

Pero no siempre fueron lamentos. En abril de 2023, Ortega volvió a referirse a las sanciones y minimizó los efectos de las mismas. Durante la visita del canciller de Rusia a Managua, Serguéi Lavrov, el líder sandinista aprovechó el momento para cargar contra EEUU y la Unión Europea.

LEA TAMBIÉN: Dora María Téllez: Ortega quiere negociar con EEUU con ruta de migrantes por Nicaragua

Ortega hizo un recuento de los funcionarios leales a su dictadura que fueron sancionados por EE.UU., y la Unión Europea, y dijo que ya no tiene temor a recibir más sanciones.

“Estados Unidos sancionó a tres jueces porque han aplicado la justicia en contra de los terroristas. Ya tenemos centenares de compañeros sancionados, eso ya no nos provoca ningún temor, ninguna preocupación a los compañeros que son sancionados”, señaló el dictador en una reunión brevísima sostenida con Lavrov.

Por su parte, el canciller ruso subrayó que “las personas que están bajo sanciones en Rusia piensan que eso es un reconocimiento de sus avances en la protección de los intereses de Rusia”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas