• Nicaragua
  • 7:32 am
  • May 3, 2024

María Teresa Blandón reprocha incapacidad del Estado nicaragüense para evitar más femicidios

“En Nicaragua las cosas están mal, el Estado no respeta la Ley, el Estado se ha convertido en un perpetrador de la violencia”, denunció la feminista María Teresa Blandón.

ARCHIVO. La policía investiga un supuesto feminicidio en Ciudad Sandino, Managua, Nicaragua, el 25 de mayo de 2017. Foto: VOA

ARCHIVO. La policía investiga un supuesto feminicidio en Ciudad Sandino, Managua, Nicaragua, el 25 de mayo de 2017.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La socióloga, feminista y activista de derechos humanos, María Teresa Blandón, reprochó al Estado nicaragüense la incapacidad, falta de voluntad y desasosiego para atender los casos de violencia machista y femicidios que a diario incrementan en el país a la vista y paciencia de las autoridades sandinistas.

Durante una entrevista a Nicaragua Actual en Costa Rica, la feminista nicaragüense dijo que las organizaciones de mujeres, en su mayoría aniquiladas en Nicaragua, siguen documentando los casos de violencia machista y reportando como principales víctimas a las mujeres, niñas y personas de la diversidad sexual.

LEA TAMBIÉN: Niñas mueren, una por ingerir licor y otra ahogada en Nicaragua

Para Blandón en los últimos meses han incrementado los delitos, incluyendo los femicidios y transfemicidios en Nicaragua, y acusó al régimen sandinista de contar con un sistema de registro deficiente y marcado por contradicciones.

“Revisamos los datos de la Policía Nacional, del Instituto de Medicina Legal o del propio Poder Judicial, y miramos que hay enormes contradicciones de registro de distintos delitos”, manifestó la socióloga.

Desinformación de la dictadura sandinista

Asimismo, Blandón reconoció que la dictadura sandinista maneja sigilosamente el tema de la violencia de género de manera que “las organizaciones de mujeres tenemos datos que nos permiten decir que no solo están ocultando la gravedad del problema sino que no están haciendo prácticamente nada para prevenir y proteger a las víctimas”.

Recordó también que en 2023, Nicaragua culminó con al menos 72 femicidios y que en la actualidad ya se contabilizan 26 asesinatos de mujeres, entre ellas menores de edad.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua utiliza a los migrantes como arma para perjudicar a los países de la región

“Sabemos que el régimen ha declarado que alrededor de 300 comisarías se han reabierto pero no están funcionando, hemos recibido denuncias de mujeres que dicen que han puesto kioskos electrónicos en algunas ciudades y pueblos pero las mujeres no saben cómo funcionan”, explicó.

“Eso se traduce en una absoluta impunidad, no hay una política nacional de prevención de la violencia de atención a las víctimas, y para terminar pues, tenemos que el régimen ha liberado más de 30 mil beneficiados con el régimen de convivencia familia, han beneficiado a agresores de niñas y mujeres”, añadió.

Menos democracia, más violencia

Por otro lado, la feminista exiliada aseguró que está comprobado que cuando “hay menos democracia, menos intervención del Estado y menos redes sociales de integración”, es cuando incrementa “la violencia todas las formas”.

“En Nicaragua las cosas están mal, el Estado no respeta la Ley, el Estado se ha convertido en un perpetrador de la violencia y comete de manera sistemática violaciones a los derechos humanos y la sociedad está desarticulada por el miedo y la censura”, valoró.

LEA TAMBIÉN: Dos hermanos nicaragüenses mueren acribillados a balazos en Guanacaste, Costa Rica

En este sentido, Blandón dijo que en Nicaragua existe “un altísimo nivel de vulneración de derechos que además pone a las potenciales víctimas en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Existe casos en que la Policía no reportan la denuncia o si la reportan ni siquiera la archiva; también ocurre que la Policía no se moviliza para investigar el caso o bien, te manda a la Dirección de Resolución Alterna de Conflicto (Dirac) y ahí te obligan a mediar con los agresores sin que haya ningún tipo de seguimiento.

“Lo que tenes es una impunidad generalizada que incrementa los niveles de riesgo de las mujeres y las niñas”, advirtió.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas