Jefe del ejército de Nicaragua en China: “mantener mecanismos de cooperación contra las amenazas”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Julio César Avilés, jefe del ejército de Nicaragua, viajó a China para participar del “Décimo Foro de Xiangshan de Beijing 2023” al que fue invitado por el Capitán General Liu Zhenlì, miembro de la Comisión Militar Central y Jefe del Departamento del Estado Mayor Conjunto de la República Popular China.
El foco del evento fue conversar e intercambiar posturas sobre lo que llamaron “La seguridad común y la paz duradera”.
- Leer: Siete funcionarios son sancionados en Cuba luego de polémica por disfraz nazi en centro cultural
Avilés, que para algunos analistas se encontraría en la mira de Rosario Murillo, tomó la palabra y expresó su rechazo a las “potencias hegemónicas” del mundo.
“Influenciadas por elites económicas, impulsan, promueven y financian a nivel mundial, escenarios de desestabilización y crisis, para establecer condiciones que favorezcan sus estrategias unipolares de posicionamiento, pretendiendo continuar con su dominación del escenario Global”, esbozó.
La retórica del alto militar nicaragüense confluye con la posición de países que han declarado “la caída de Estados Unidos” en el ajedrez geopolítico.
También aseguró que su ejército, ese que responde al dictador Daniel Ortega, está comprometido en mantener alianzas en el mundo para garantizar la eficacia de mecanismos que hagan frente a “amenazas”.
“y Riesgos comunes, coadyuvando desde la condición de Seguridad Común a la Paz Duradera, en un orden mundial que brinde mejores oportunidades sin distingos de ninguna naturaleza, cooperando para alcanzar coordinadamente un mundo multipolar en beneficio de todas las naciones”, aseveró.
Se informó de esta misma manera que el jefe del ejército sostuvo una reunión con autoridades del ejército popular de liberación ofreciendo el fortalecimiento de los “lazos de colaboración y amistad entre ambas instituciones militares en materia de Defensa y Seguridad”; una situación que es denunciada por Estados Unidos cuya inteligencia señaló que Ortega “probablemente consideraría ofrecer a Beijing acceso naval a cambio de inversión económica”.
Los acercamientos políticos, diplomáticos, económicos y militares entre Nicaragua y China se acrecentaron tras retomar relaciones en diciembre de 2021.