• Nicaragua
  • 5:15 pm
  • Dic 18, 2024

Diócesis de Matagalpa cumple centenario de fundación sin obispo y bajo asedio

Los obispos de la Celam felicitaron a la iglesia en Nicaragua por la celebración del primer centenario de fundación de la Diócesis de Matagalpa, y piden a la feligresía “continuar este camino de esperanza”.

Fachada de la Catedral de Matagalpa.

Fachada de la Catedral de Matagalpa.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La Diócesis de Matagalpa celebra en silencio este 18 de diciembre su primer centenario de fundación, sin obispo, ni libertad, pues el régimen de Daniel Ortega ha desatado desde 2022 una persecución sin precedentes en contra de religiosos y laicos que trabajaban junto a monseñor Rolando Álvarez, ex preso político y desterrado al Vaticano.

El centenario sería una fiesta solemne para la iglesia nicaragüense, sobre todo para los obispos que han liderado esta diócesis, sin embargo, debido a la grave crisis de derechos humanos, así como la represión y persecución de sacerdotes, además del destierro de su obispo Álvarez, la diócesis debe festejar su aniversario entre silencio y oración.

LEA TAMBIÉN: Resuena nuevamente la voz de Monseñor Rolando Álvarez: “estoy orando por mi amada Nicaragua”

La actitud enmudecida que vive la iglesia en Nicaragua ha motivado a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) a expresarse en solidaridad con los sacerdotes nicaragüenses con un mensaje de esperanza para esta diócesis, que ha sufrido incluso el cierre de medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro propiedad de la iglesia.

“Les enviamos nuestro afectuoso saludo y sentimientos de cercanía, dando gracias a Dios por el camino recorrido y los frutos de evangelización que su vida de fe ha producido en estos 100 años”, reza la misiva firmada por los obispos de la Celam.

La Celam volvió a asentar su posición en favor de la iglesia que peregrina en Nicaragua, sobre todo por la resistencia que ha mostrado “con la fuerza del Espíritu Santo para superar cualquier adversidad” frente a las criminales acciones de la dictadura orteguista, y envían un mensaje de esperanza y ánimo a la feligresía en esta diócesis.

“Hoy, de manera particular, queremos animarlos a continuar este camino en oración, esperanza y comunión, como pueblo peregrino que avanza hacia el Reino de Dios, hacia los cielos nuevos y la tierra nueva (Cf. Ap 21, 1-14)”, añade el comunicado pastoral mientras encomiendan esta diócesis a su patrona, Nuestra Señora de la Merced.

LEA TAMBIÉN: Cuerpo de nicaragüense en México fue trasladado por error a facultad de medicina

Religiosos en América Latina saludan centenario de Diócesis de Matagalpa

Por otro lado, la comunidad de religiosos y religiosas en América Latina y el Caribe, conocidos como CLAR, han enviado sus muestras de celebración por “los cien años de fundación canónica de la Diócesis de Matagalpa”, que califican de “cien años de historia” que “evidencian la fidelidad de Dios en medio de travesías profundamente pascuales”.

Para los religiosos latinoamericanos, este siglo de celebración en Matagalpa “es una certeza que todo ha sido Historia de Salvación”. “Con ustedes nos aferramos a la esperanza de que llegarán tiempos mejores y que debemos esperarlos, como María, en pie junto a la cruz y a los crucificados de la historia”, reza el comunicado”.

Asimismo, invitan a la iglesia nicaragüense a “seguir apostando sin miedo por el Reino de Dios”, y “que todo lo que hagan y vivan, fortalezca los lazos comunitarios y los anime a trabajar por la unidad y una mejor calidad de vida para todos”.

“Sigan tendiendo las redes de la solidaridad y caminando en condición de hermanos. Nosotros desde estas otras orillas de América, los encomendamos en nuestra oración y pedimos a Dios que esta travesía pascual por la que debe pasar, los fortalezca en la pasión por Jesús y por el Reino”, finaliza.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas