• Sevilla, España
  • 11:00 am
  • Dic 18, 2024

Resuena nuevamente la voz de Monseñor Rolando Álvarez: “estoy orando por mi amada Nicaragua”

En sus primeras palabras en esta Santa Misa dijo que está orando por su “amada Nicaragua” y envió un saludo a su querida Diócesis de Matagalpa que cumple 100 años de fundación eclesiástica.

Monseñor Rolando Álvarez en su primera misa pública en España, despúes de su destierro

  • Nicaragua Actual
  • Despacho 505

Después de un buen tiempo se ha vuelto a escuchar la voz firme y prófetica del “obispo del pueblo” Monseñor Rolando Álvarez al oficiar su primera misa pública después de su destierro hacia el Vaticano. 

En sus primeras palabras en esta Santa Misa dijo que está orando por su “amada Nicaragua” y envió un saludo a su querida Diócesis de Matagalpa que este 19 de diciembre cumple 100 años de fundación eclesiástica. 

Sus palabras resonaron nuevamente desde el púlpito de la parroquia Nuestra Señora de Las Huertas ubicada en el municipio de Puebla de Los Infantes en Sevilla, España. 

“En honor a nuestra señora de los Dolores, en memoria de Nuestra Señora de la Esperanza, y en la víspera de los 100 años de la fundación canónica de mi bendita y amada Diócesis de Matagalpa, oramos por nuestra amada Nicaragua”, dijo Monseñor Rolando.

Al finalizar la eucaristía entregó a la virgen de los Dolores su pectoral en nombre de su amada diócesis de Matagalpa. 

“Quiero hacer ese gesto de amor, dejándole a la Virgen de La Dolorosa mi pectoral, y quisiera que esto pudieran contemplarlo todos mis fieles de Matagalpa, del campo y la ciudad diciéndoles que desde La Puebla de los Infantes, estoy orando por ellos y estoy haciendo este gesto de amor por ellos, por el Señor, por la Iglesia, por la Virgen Santísima, espero que la Hermandad de Nuestra Señora guarde este pectoral en manos de ella”, expresó el también administrador apóstolico de Estelí. 

Monseñor Rolando Álvarez fue liberado y desterrado de Nicaragua por la pareja de dictadores Daniel y Rosario el pasado 14 de enero junto a 17 sacerdotes hacia El Vaticano.

En una nota de prensa la dictadura informó que la salida de los religiosos de la cárcel y posterior destierro se concretó gracias a “coordinaciones discretas” entre el Vaticano y Managua.

“Ellos han sido ya recibidos por autoridades vaticanas. Reconocemos las posibilidades del diálogo franco, directo, prudente y muy serio”, se leia en el documento.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas