Nicaragua: advierten sobre ola de destierros de religiosas ante amenazas de la dictadura
Ortega pretende extinguir las congregaciones de monjas en Nicaragua al amenazarlas con un plazo hasta finales de 2024 para que abandonen el país, dejándolas a su suerte.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La abogada e investigadora nicaragüense en el exilio, Martha Patricia Molina, denunció una nueva arremetida del Dictador Daniel Ortega en contra de la iglesia católica, luego de dar un ultimátum a las congregación de religiosas al obligarlas al exilio y destierro forzado.
A través de las redes sociales, Molina confirmó que el régimen de Nicaragua amenazó a las religiosas católicas con darles un plazo hasta finales de 2024 para abandonar suelo nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Obispos de Centroamérica convocan a jornada de oración por la “paz y libertad” de Nicaragua
“En estas semanas los puestos migratorios (frontera terrestre y aeropuerto) se verán con presencia de religiosas porque la dictadura les ha dado el ultimátum: ‘Tienen hasta diciembre para abandonar el país”, denunció la investigadora en el exilio.
La amenaza ha sido dirigida a todas las congregaciones de monjas en Nicaragua que les fueron canceladas la personalidad jurídica para obligarlas al desplazamiento forzado hacia otros países, en su mayoría latinoamericanos, donde puedan continuar sus misiones pastorales. Cabe señalar, que está medida también corresponde a la política ilegal de confiscación de propiedades privadas.
Religiosas expulsadas de Nicaragua
Está no sería la primera vez que él régimen de Ortega obliga al desplazamiento forzado a religiosas nicaragüenses, pues enjulio de 2022 el Ministerio del Interior canceló la personalidad jurídica de la Fundación de las Hermanas Misioneras de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta, a quienes obligó a salir del país hacia Costa Rica.
LEA TAMBIÉN: Cinco nicaragüenses fallecen en EEUU, entre ellos un padre y su hijo
Las religiosas fueron recibidas en la Diócesis de Tilarán-Liberia, en Costa Rica, dónde el obispo Manuel Eugenio Salazar Mora, las acogió para continuar con su misión humanitaria y de asistencia a las personas más pobres al dirigir una nueva fundación.
El jerarca católico habría dicho que se trata de un proyecto de evangelización y asistencia humanitaria a los más pobres, en el que participarán seis hermanas de la congregación de religiosas fundada por Santa Teresa de Calcuta.