EE.UU reanuda autorizaciones de viaje a beneficiados con Parole Humanitario
Cabe mencionar que esta medida también aplica a nuevos solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos por el DHS para aplicar al Parole Humanitario.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Los casos que quedaron pendientes de autorización de viaje en el marco del programa Parole Humanitario, serán reanudadas, informó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
La reanudación de viajes que beneficia a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, busca ofrecer claridad a los solicitantes y restablecer el flujo de solicitudes que quedaron en suspenso tras las revisiones al programa.
Según el comunicado oficial del organismo, las personas con una ATA válida y vigente pueden viajar a EE.UU. sin impedimentos, mientras que aquellos que tengan solicitudes en revisión deben “monitorear sus cuentas” en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) “para obtener información actualizada” sobre sus autorizaciones.
Al retomar el procesamiento de permisos esenciales para completar su viaje, los beneficiarios podrán solicitar el permiso de permanencia temporal de forma legal en los Estados Unidos.
Cabe mencionar que esta medida también aplica a nuevos solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos por el DHS.
La elegibilidad para estas autorizaciones depende de la presentación de un patrocinador en territorio estadounidense, quien debe cumplir estrictos criterios de idoneidad y capacidad financiera, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Mayor revisión en las solicitudes
El gobierno de Estados Unidos puede otorgar autorización de viaje hasta 30,000 no ciudadanos cada mes para solicitar un permiso de permanencia temporal caso por caso bajo los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
Sin embargo, debido al gran interés en estos procesos, han actualizado el proceso de revisión en las solicitudes presentadas por patrocinadores, con el objetivo de prevenir abusos y garantizar la transparencia.
Bajo el nuevo proceso de revisión, USCIS seleccionará al azar la mitad del total mensual de las solicitud en línea (I-134A,) para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero independientemente de la fecha de presentación, de entre todos los casos pendientes de revisión.
Mientras que la otra mitad del total mensual de los Formularios I-134A serán revisados en orden de llegada según la fecha de presentación del caso.
El DHS también aclaró que las personas con una Autorización Anticipada de Viaje vigente no enfrentarán restricciones para viajar a Estados Unidos. Las aerolíneas que habían pausado la emisión de boletos para estos viajeros debido a la incertidumbre en torno al programa, ya pueden reanudar la venta de pasajes.
Beneficiados solo podrán permanecer dos años
El DHS confirmó que no habrá una prórroga o extensión del Parole Humanitario para nicaragüenses y otras nacionalidades, es decir que cuando culmine el periodo de gracia de cada beneficiado, que son dos años, estas personas deberán abandonar el país norteamericano o serán expulsados.
El gobierno de Estados Unidos asentó que las personas beneficiadas, antes de culminar su periodo, deberán explorar otras vías legales para quedarse en el país norteamericano como asilo, TPS o un Documento de Autorización de Empleo.