EEUU no renovará Parole Humanitario a nicaragüenses
Los nicaragüenses que han llegado a suelo estadounidense a través del Parole Humanitario, deberán solamente cumplir con el periodo de estancia establecido, pues han sido vetados para renovar el beneficio.

Estados Unidos no renovará el paroles humanitario a Nicaragüenses.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó al medio digital DESPACHO 505 que no habrá una prórroga o extensión del Parole Humanitario para nicaragüenses y otras nacionalidades, es decir que cuando culmine el periodo de gracia de cada beneficiado, que son dos años, estas personas deberán abandonar el país norteamericano o serán expulsados.
Anteriormente, se manejaba la información de que antes de culminar el periodo de los dos años del servicio humanitario, los beneficiados debían proceder a cambiar su estatus de permanencia en el país a cualquier otro programa legal vigente, como el asilo político o el Estatus de Protección Temporal (TPS).
- LEER MAS: Reporte: nicaragüenses fallecidos en accidente de tránsito en EE.UU., viajaban a exceso de velocidad
Sin embargo, un funcionario del Departamento de Seguridad de Estados Unidos indicó nuevamente que las personas migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, quienes han llegado a suelo estadounidense a través del Parole Humanitario con la esperanza de obtener una prórroga regularizar su estatus migratorio en ese país y así quedarse, deberán solamente cumplir con el periodo de estancia establecido, pues han sido vetados para quedarse y regularizar su estatus migratorio.
“Aquellos que no tengan beneficios de inmigración pendientes o a quienes no se les haya concedido un beneficio de inmigración durante su período de dos años de libertad condicional, tendrán que salir de los Estados Unidos antes de que expire su periodo de libertad condicional autorizado o podrán ser sometidos a un procedimiento de expulsión una vez expirado el periodo de libertad condicional”, dijo un portavoz de los Estados Unidos al medio DESPACHO 505.
A partir de ahora, el gobierno de Estados Unidos asienta que no se renovará el Paroles Humanitario y que las personas beneficiadas con su estancia de dos años vigente, deberán explorar otras vías legales para quedarse en el país norteamericano, de lo contrario procederán por su propia cuenta a abandonar el país o serán expulsados.
El Parole Humanitario o CHNV, entró en vigencia en abril de 2022 para ciudadanos de Ucrania que huyen de la guerra tras la invasión rusa, y en octubre de ese año el gobierno de Joe Biden incluyó a Venezuela con el objetivo de disminuir la presión de ciudadanos de ese país en la frontera con México, y en enero de 2023 fueron agregados Cuba, Haití y Nicaragua.
Hasta la fecha, más de 530.000 venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos han llegado a Estados Unidos a través del programa de Parole Humanitario, y otros 813,000 han llegado por la aplicación CBP One.