Dictadura suelta a más reos comunes, mientras Nicaragua está entre los países más peligrosos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo celebra este miércoles la liberación de al menos 1 mil 300 presos y presas comunes bajo el supuesto beneficio legal de “convivencia familiar”, a través del cual estas personas se comprometen a no volver a delinquir.
Esta decisión del régimen sandinista se realiza este 27 de julio, justo cuando la encuestadora costarricense, CID Gallup, ubica a Nicaragua como el segundo país más peligroso de la religión ante el incremento de actos delictivos como robo o asalto.
LEER MÁS: Dictadura libera a mil reos comunes bajo la figura de Convivencia familiar
Según esta encuestadora, Nicaragua encabeza la lista -por debajo de Guatemala- con el 45%, representando una alerta para la población que a diario se expone al peligro en horas de la noche, e inclusive en el día, por el incremento de robos en el país.
Robos en tiendas de conveniencia en Nicaragua
El los últimos meses aumenta el riesgo de asaltos a los establecimientos de tiendas de conveniencia como Súper Express, la cadena de tiendas rápidas de la Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN), misma que recientemente reporta un segundo robo en la sucursal del kilómetro 15 carretera a Masaya.
CID GALLUP pregunta en sus encuestas de opinión pública lo siguiente ¿Los ciudadanos han sido víctima de robo o asalto en los últimos cuatro meses?
Vemos un comparativo de los países, siendo: Guatemala, Nicaragua y Ecuador quienes mayor tasa de robo y asalto presentan.#CIDGallup pic.twitter.com/67lENxmPOm— CID Gallup (@cidgallup) July 27, 2022
No obstante, el régimen de Ortega celebra la liberación de más presos comunes, entre ellos, abusadores sexuales, asaltantes y otros delincuentes que según la Ministra de Gobernación, Amelia Coronel, es un gesto que representa una “contribución al bienestar de las familias”.
“Este día es especial para cada uno de los que están en este momento, sobre todo para los que están obteniendo la libertad y sus familias que los están esperando”, dijo la funcionaria sandinistas durante el acto central en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro, al que llaman “La Modelo”.
El pasado 21 de abril, Ortega ordenó la liberación de otros un mil reos por delitos comunes que cumplían condenas en los sistemas penitenciarios de Chinandega, Tipitapa, Juigalpa, Matagalpa, Granada, Estelí y Bluefields
Presos políticos reciben tratos crueles en las cárceles de Nicaragua
Mientras la dictadura reconoce la liberación de miles de reos comunes, la comunidad internacional exige la “inmediata” e incondicional liberación de todas las personas presas políticas condenadas por supuestos delitos fundados en recientes Leyes que impulsa la oficialista Asamblea Nacional.
LEER MÁS: Exponen en Alemania semblanzas de las víctimas de Daniel Ortega y Rosario Murillo
Familiares de las personas presas políticas reiteran el llamado de libertad, luego de conocer que dentro de las mazmorras de la Dirección de Auxilio Judicial, a la que llaman “el Nuevo Chipote”, en Managua, los prisioneros sufren constantes tratos crueles e inhumanos por parte de las autoridades carcelarias.
Durante la última visita a los presos políticos, familiares pudieron constatar que cuatro reas de conciencia se encuentran en “aislamiento extremo”. Se trata de las las opositoras y activistas Ana Margarita Vigil, Suyen Barahona, Dora María Téllez y Tamara Dávila.
Además, denunciaron este pasado martes que la atención médica para Pedro Vásquez, Miguel Mendoza, Marcos Fletes, Irving Larios y Juan Lorenzo Holmann, es limitada e ineficiente.
Además, temen que la falta de diagnósticos especializados y claros, así como los tratamientos requeridos, aceleren la aparición de nuevas enfermedades que pongan en riesgo sus vidas.