Policía italiana incauta 116kg de Cocaína embarcada en Nicaragua
El comunciado añade también que “se determinó que el contenedor partió inicialmente de Nicaragua, pero permaneció en puertos de México y de Ecuador”

116 kg de cocaína incautada en el Interport de Vado Ligure, Italia.
- Nicaragua Actual
- Guarda di Finanza da Italia
Un fuerte cargamento de droga embarcado en Nicaragua fue incautado por las autoridades policiales de Italia en coordinación con la Agencia de Aduanas de ese país europeo.
“El cargamento entró a Italia por el puerto de Génova, en la norteña región de Liguria, y luego fue trasladado al de Vado Ligure, uno de los más utilizados por los narcotraficantes para introducir drogas en esta nación europea”, informó la policía italiana.
La droga venía en un alijo escondido en un contenedor con café que fue localizado en un puerto de Liguria ubicado al noreste de Italia, con un valor en el mercado de 7 millones de euros, informó este 13 de mayo la policía económica de Italia.
#GDF #Savona e @AdmGov sequestrati 116 kg di cocaina nell’interporto di Vado Ligure.#NoiconVoi#nellaTradizioneilFuturo pic.twitter.com/gwOeiV5qkO
— Guardia di Finanza (@GDF) May 14, 2024
El comunciado añade también que “se determinó que el contenedor partió inicialmente de Nicaragua, pero permaneció en puertos de México y de Ecuador”.
En el parte policial de la Guardia de Finanzas se señala que las pesquisas continúan, con el fin de precisar detalles de esta operación de narcotráfico, y lograr la identificación de los destinatarios de este lote de cocaína.
La policía italiana dice que este importante operativo es el resultado de un análisis profundo y escrupuloso realizado en las últimas semanas por el personal de Fiamme Gialle Savona y de la Agencia de Aduanas y Monopolios destinado a luchar contra el tráfico ilícito que llega hacia el puerto de Vado Ligure, con especial referencia a los tráficos internacionales de comercio de sustancias estupefacientes.
Las investigaciones se centraron en envíos de alimentos procedentes de países de Centro y Sudamérica considerados “de riesgo”, en los que está más extendido el fenómeno de producción de sustancias estupefacientes como la cocaína para la exportación.