• Nicaragua
  • 7:38 am
  • Jul 5, 2024

Daniel y Rosario celebrarán “solos” la revolución sandinista, no tiene invitados importantes

El Mayor en retiro, Roberto Samcam, dijo que los dictadores sandinistas sufren de un aislamiento internacional, y Mónica Baltodano señaló que han quedado solo con “un poco más del 10%” del apoyo de los nicaragüenses.

Ortega y Murillo celebran aniversario de su revolución sin apoyo internacional.

  • Nicaragua Actual
  • VOA

La vicedictadora Rosario Murillo, anunció este jueves que entre sus invitados para celebrar el 45 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el próximo 19 de julio, no contemplan a diplomáticos de gran relevancia política mundial, ni a presidentes o delegaciones de otras naciones, solamente líderes de movimientos sociales pro dictadura de Nicaragua.

Durante su discurso del mediodía, Murillo confirmó que este año también celebrarán su “45/19” sin el apoyo de la comunidad internacional, como ocurrió en años anteriores desde 2018, cuando varios países del mundo empezaron ha denunciar los crímenes de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos perpetrados por el régimen de Ortega contra el pueblo nicaragüense.

Murillo señaló que serán “400 hermanos que vienen de los comités y comisiones y asociaciones de solidaridad con nuestra Nicaragua bendita, con nuestro pueblo, hermanos que nos llegan desde Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido”, pero que ninguno representa la diplomacia de sus países.

Además, señaló que llegarán figuras políticas de izquierda de los “Estados Unidos, Chile, desde Chile vienen 100, hermanos y hermanas que son directamente combatientes que estuvieron aquí en tiempos de triunfos, de victoria, de lucha, en distintos momentos y circunstancias o sus familiares”, pero ninguno pertenece a delegaciones de gobierno.

“Tenemos, Canadá, Argentina, Colombia, Honduras, México, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Uruguay, por supuesto Cuba, por supuesto Venezuela; estamos hablando no, de delegaciones oficiales o de gobiernos, sino de delegaciones, de movimientos sociales, partidos, asociaciones, lo que llamamos la solidaridad que es potente con nuestra Nicaragua”, reiteró la vicedictadora.

Llegarán diplomáticos de países aliados como Rusia e Irán

Y aunque de Latinoamérica no asistirán presidentes de gobierno aliados a la dictadura sandinista, en este caso de Venezuela debido al contexto electoral que viven, lo cierto es que Murillo celebró que sí recibirán las visitas de delegaciones de gobierno de países autoritarios y que han fortalecido las relaciones con Nicaragua en los últimos años, como Rusia e Irán.

LEA TAMBIÉN: Murillo se vuelca contra opositores y los llama “apátridas mentecatos”

Según la vocera sandinista, en el acto de aniversario de la Revolución Popular Sandinista asistirán representaciones de África, Asia y Palestina, este último que actualmente está en guerra con Israel,  y de “delegaciones oficiales de Belarús, Rusia, Argelia, Burkina Faso, Osetia del Sur, República Islámica de Irán, Sudáfrica, Zimbabue, Angola y también a nivel de Embajadores”.

“Tenemos delegaciones compuestas, por embajadores que representan a sus países, en el entorno estamos hablando, de por ejemplo, de Costa de Marfil, de Catar, de San Vicente y las Granadinas, de Kuwait, y por supuesto, decíamos ya a nivel de Estado de diputados que llegan desde distintos países y de Centroamérica”, añadió.

Están aislados: “son leprosos”

Para el Mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, los dictadores Ortega y Murillo sufren lo que llamó un aislamiento internacional, pues ni el presidente Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil se ha mostrado en apoyo a la represión en Nicaragua, por en cambio ha denunciado la violación a los derechos humanos del pueblo nicaragüense.

“Un 19 de julio con cancilleres, eso es cualquier cosa, y movimientos sociales, o sea nadie, ningún gobernante quiere apuntarse de los que van agarrar color. Posiblemente venga alguien de Irán, Rusia, ahora con Corea del Norte”, manifestó en entrevista a Nicaragua Actual.

Samcam explicó también que no es nada nuevo que los dictadores nicaragüense vuelvan a celebrar un aniversario más de la Revolución Popular Sandinistas, estando solos y aislados de la verdadera comunidad internacional, misma que ilegitimó los resultados de los comicios generales de 2021 en los que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se adjudicó la victoria.

En ese sentido, recordó que ni la izquierda latinoamericana y europea ha optado por respaldar al régimen de Ortega, lo cual lo convierte en “el leproso” de la comunidad internacional.

LEA TAMBIÉN: Congresista María Elvira Salazar: Ortega ha convertido a Nicaragua en un Estado patrocinador del terrorismo

“Esta situación te habla de un distanciamiento de muchos líderes que se dicen de izquierda y que están manteniendo la distancia porque es un régimen impresentable, es el leproso de la comunidad, nadie quiere mostrarse a él ni mostrar cercanía porque no quieren agarrar el color que tiene (Ortega)”, expresó.

Sin apoyo dentro del país

Por otro lado, la opositora y activista política Monica Baltodano, dijo a Nicaragua Actual que está segura que de los millones de nicaragüenses que aún hay dentro del país, solo un poco más del 10% respaldan a la dictadura de Ortega y Murillo, lo cual también evidencia la poca participación del pueblo en las celebraciones políticas del régimen.

“Yo me atrevería a decir que una parte importante de los millones de nicaragüenses que están todavía en el país no están con Ortega, el dictador ha perdido radicalmente respaldo popular y a penas ahora lo respaldan poco más del 10%. Sabemos que se sostiene sobre la base de las armas y sobre la base de la represión y sobre la base de la persecución”, señaló Baltodano.

Asimismo, insistió en que las dictaduras terminan, no son eternas, y que Nicaragua volverá a ser libre con el trabajo de los exiliados y la comunidad internacional que sigue presionando para que Ortega y Murillo rindan cuenta por sus crímenes.

“Pero la historia enseña que todo tirano que se mantiene por la vía de la fuerza como se mantiene él, al final tiene que caer, y la resistencia interna más todo el trabajo que se está haciendo en el exterior, más la comunidad internacional, todo tiene que concluir para que Ortega salga del gobierno, salga del poder, y deje que los nicaragüenses construyamos una sociedad democrática”, finalizó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas