Embajador de Argentina condena violaciones a los DDHH en Nicaragua, Cuba y Venezuela
El embajador cuestionó que no se pueden abordar otros temas si no están haciendo nada por restaurar la democracia en Nicaragua Cuba y Venezuela.

- Nicaragua Actual
- EFE
Durante la trigésima novena Cumbre Iberoamericana celebrada en Ecuador, el embajador de Argentina Eduardo Acevedo, condenó las constantes violaciones de derechos humanos que se perpetran en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El diplomático señaló la falta de acciones efectivas contra estas dictaduras por parte de la comunidad internacional.
En el caso de Nicaragua denunció los atropellos a la prensa independiente, las desnacionalizaciones y el hostigamiento a organizaciones de la sociedad civil.
- LEER MAS: Estados Unidos restringe visas a más de 350 miembros de la Policía Sandinista de Nicaragua
“¿Cómo es posible que hagamos silencio ante esta grave situación? ¿Cómo es posible que nos sentemos en la misma mesa debatiendo calendarios y declaraciones sin hacer mención al cerco que se continúa cerrando en Nicaragua sobre la prensa independiente, a la privación de nacionalidad a opositores políticos y la persecución a organizaciones de la sociedad civil?”, cuestionó el embajador.
El diplomático preguntó sobre qué acciones está tomando la comunidad iberoamericana contra las graves violaciones a los derechos humanos en estas naciones que continúan, luego de más de medio siglo, siendo gobernados por regímenes “autoritarios y represivos”.
Sobre Cuba, habló que se debe “restablecer la democracia y respetar los derechos humanos y las libertades individuales”. Añadió que “es fundamental que no impulse políticas totalitarias en la región y que se enfoque en mejorar la calidad de vida de su población a través de respeto a la libertad y en brindar bienestar a todos sus ciudadanos”.
Por el lado de Venezuela, denunció el miedo que persiste en los ciudadanos de ser perseguidos y encarcelados, por que miles de venezolanos deben de huir del régimen y otros custodiarse en las distintas embajadas.
En ese caso, denunció que seis ciudadanos venezolanos se encuentran en la Embajada argentina en Caracas, “rehenes de un régimen corrupto, que decide ignorar todas las normas del derecho internacional y que no otorga los salvoconductos correspondientes a la institución del asilo”, dijo Acevedo en su turno de intervención en el plenario de la Cumbre.
Se trata -añadió- “del mismo régimen que hace tiempo ha dejado de respetar su propio Estado de derecho”.
Sin declaración y abucheado
La Cumbre Iberoamericana concluyó sin una declaración oficial por falta de consenso, ante la negativa de Argentina de suscribir una serie de acuerdos en torno a acciones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y avanzar en la Agenda 2030 en materia de género y lucha contra el cambio climático, de la cual el gobierno de Argentina no está de acuerdo.
Mientras el representante argentino hablaba en pro de los derechos humanos, Cuba se opuso a que Buenos Aires retirarse de la declaración la condena al embargo económico al que le somete Estados Unidos.
Antes las declaraciones de Argentina, le embajador cubano, Rodolfo Suárez, quien acusó al Ejecutivo del presidente argentino, Javier Milei, de “venir a reventar la Cumbre”.