Nicaragüenses en EEUU podrían ser deportados a otros países
En caso de que Ortega le niegue el ingreso al país a perseguidos políticos y opositores en proceso de deportación en Estados Unidos, Trump prevé enviarlos a otros países.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La amenaza del electo presidente Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes de los Estados Unidos, podría consumarse con nuevos cambios a sus promesas de campaña, sobre todo en lo que respecta a las políticas migratorias. El próximo mandatario estadounidense prevé deportar sin atraso a migrantes que no puedan regresar a sus países de origen, muchos de ellos nicaragüenses, enviándolos a otras naciones.
Los nuevos ajustes a las políticas migratorias de Estados Unidos contempla que en caso de que algún inmigrante en proceso de deportación que no sea bien recibido en su país de origen por razones políticas o diplomáticas, podría ser deportado a destinos inesperados, esto se traduciría en deportaciones masivas de inmigrantes hacia lugares donde no tienen vínculos, ni familiares, ni conocimiento del idioma y la cultura local
LEA TAMBIÉN: Brenes dice que la iglesia en Nicaragua tiene un “reto”, horas después de mostrarse agradecido con Ortega
Claramente, la nuevas medidas polémicas de Trump, quien pretende gobernar Estados Unidos con “mano de hierro”, podrían afectar a miles de inmigrantes indocumentados que se encuentran en suelo norteamericano, sobre todo nicaragüenses, muchos de ellos que han huido de la represión del régimen sandinista y que temen a ser deportados a Nicaragua, sobre todo a otros países donde incrementa la incertidumbre sobre el futuro legal de estas personas.
De acuerdo a revelaciones de fuentes cercanas al equipo de transición del presidente electo de los Estados Unidos, los destinos más probables para estos migrantes serían: las Islas Turcas y Caicos, Bahamas, Panamá y Granada, países que no tienen lazos directos con muchos de los deportados.
Hasta ahora, los gobiernos de estos países han declinado en hacer comentarios oficiales al respecto, mientras que otros, como el de Panamá, han expresado que preferirán esperar a que el nuevo presidente estadounidense asuma el cargo el próximo 20 de enero para negociar directamente los términos de estos acuerdos.
Trump confirma plan para usar recursos militares en deportaciones masivas
Recientemente Trump confirmó que su administración tiene un plan para declarar una emergencia nacional y usar recursos militares para las deportaciones masivas, como parte de sus promesas que incluyen una amplia campaña contra la inmigración, por lo cual se comprometió a implementar lo que describió como una “orden sin igual” en la frontera sur.
LEA TAMBIÉN: SICA aplaza sesión para elegir al secretario del organismo, cargo que Ortega quiere ocupe Moncada
El presidente electo ha propuesto emplear a la Guardia Nacional para arrestar a inmigrantes indocumentados y ha recurrido además a la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación del siglo XVIII que faculta al presidente para deportar a ciudadanos de países que se consideren hostiles hacia Estados Unidos.
Trump se esforzó por aumentar las deportaciones durante su presidencia de 2017 a 2021. Al contar tanto las expulsiones de personas migrantes como las devoluciones más rápidas a México por parte de los agentes fronterizos estadounidenses, el presidente Joe Biden deportó a más personas en el año fiscal 2023 que cualquier año de Trump, según datos del gobierno.