Invasión de comercios chinos en Nicaragua amenazan la existencia de los negocios locales
Junto a la invasión del comercio chino, el régimen de Ortega utiliza todas sus intuiciones para asfixiar a todo el comercio nacional que queda en Nicaragua.

- Tomada de redes sociales
La competencia desleal al amparo del régimen sandinista, es el primer problema que enfrentan comerciantes nicaragüenses ante la llegada de empresarios chinos que ya comenzado a posicionarse en todo el país.
Desde la invasión comercial china en Nicaragua, los comercios locales ha bajado sus ventas tras la apertura de negocios chinos, que se extienden en los departamentos del país.
Pequeños negocios y emprendedores nicaragüenses se han visto afectados ya quela competencia asiática en el país es muy alta y vienen a ofrecer precios mayoristas que antes los establecimientos locales conseguían en Managua.
De acuerdo con la opositora y comerciante Irlanda Jerez, la invasión china en Nicaragua ha obligados a muchos de estos negocios locales a abandonar sus tiendas o agencias comerciales para migrar al extranjero ya sea por frontera o con el programa humanitario Parole.
“Nuestro comercio nicaragüense está siendo amenazado por el tratado que ha hecho Daniel Ortega con la China comunista, porque Daniel Ortega es enemigo de la libertad económica y de la propiedad privada”, expresó Jerez.
Para el economista Juan Sebastián Chamorro, la dictadura Sandinista no preparó al comercio nacional ante la llegada del asiático, considera que no fue ordenado para competir y enfrentar los precios desleales.
“Son muy malas noticias para el sector comercio porque la gente esta viendo productos chinos baratos, entonces (a los comercios locales) no les dio tiempo a reconvertirse, no les dio tiempo de llenar el inventario con productos chinos y los comerciantes nicaragüenses aprovecharse del tratado y sobrevivir, pero como aquí hay corrupción y arribismo dicen: vamos a quebrarlos”, expresó Chamorro.
Comercios chinos los únicos beneficiados
Junto a la invasión del comercio chino, el régimen de Ortega utiliza todas sus intuiciones para asfixiar a todo el comercio nacional que queda.
La expansión de las tiendas chinas en Nicaragua incrementó en los primeros tres meses de 2024. Justo después de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y la República Popular de China, el primero de enero de 2024. El TLC fue aprobado por la Asamblea Nacional en noviembre de 2023, luego de la firma del documento entre Laureano Ortega Murillo, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, el 30 de agosto de 2023.
- LEER MAS: Nicaragua y sus “cuentos chinos”, es el “mundo de fantasías” que vende la familia Ortega Murillo
Desde entonces, el incremento de los comercios chinos en Nicaragua empezó en la gran capital con la instalación de tiendas en el Mercado Oriental, que ofertan productos de todo tipo para minoristas y mayoristas. La apertura de establecimientos no solamente se ha extendido en en avenidas principales, plazas comerciales y lugares céntricos de la capital, sino también en varios departamentos del país.
Tiendas como el Bazar Chino, China Mall, La Estrella, Nicaragua Electrónica, Mundo Nica, y el Supermercado Chino, son de las más conocidas en Managua.
Con el TLC, los negocios chinos se han visto favorecidos ya que estos están exentos de impuestos, mientras que los comerciantes nicaragüenses tazan impuestos exagerados.
La denuncia de comerciantes incluye que la dictadura sandinista entregó establecimientos de tiendas y locales robados a detractores que ahora pasan a manos de empresas chinas.