• Managua, Nicaragua
  • 10:25 pm
  • Sep 8, 2023

Ocupar puestos de liderazgos: el desafío de tres mujeres periodistas enfrentadas a escenarios hostiles en Centroamérica

Ser periodista en países con escenarios hostiles representa un desafío y lo es el doble cuando se trata de una mujer que ejerce la labor periodística. En el marco de la celebración del Día Internacional del Periodista este 8 de septiembre, República 18 te comparte los perfiles de tres mujeres periodistas de Honduras, Nicaragua y El Salvador. […]
Tres mujeres periodistas centroamericanas enfrentándose a escenarios hostiles.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Ser periodista en países con escenarios hostiles representa un desafío y lo es el doble cuando se trata de una mujer que ejerce la labor periodística. En el marco de la celebración del Día Internacional del Periodista este 8 de septiembre, República 18 te comparte los perfiles de tres mujeres periodistas de Honduras, Nicaragua y El Salvador. Hablamos con ellas sobre los retos a los que se enfrentan, las lecciones que les ha dejado ejercer la profesión, y la situación del periodismo en sus países.

Las tres periodistas coinciden en destacar que la profesión en Centroamérica debe crear redes de colaboración que permita articularse y resistir ante los procesos antidemocráticos que enfrenta la región y defender el derecho a la libertad de prensa y libertad de expresión.

Cabe destacar que el periodismo nicaragüense desde el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 ha estado bajo ataques permanentes por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, dicha represión arrebató la vida del periodista Ángel Gahona mientras realizaba su labor periodística en Bluefields; asimismo el exilio de 218 periodistas, según contabiliza la red regional Voces del Sur y la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), el destierro de decenas de comunicadores.

También se suma la confiscación de las instalaciones del diario LA PRENSA, Confidencial, 100% Noticias, así como el cierre de decenas de emisoras y medios religiosos, el encarcelamiento del periodista de Nandaime, Víctor Ticay, condenado a 8 años de prisión por supuestamente haber “menoscabado la integridad nacional” y “delitos cibernéticos”. Ticay permanece privado de libertad en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro en Tipitapa mejor conocido como “La Modelo”, decenas de periodistas han demandado su libertad.

LEA TAMBIÉN: Régimen prohibe retorno al país a sacerdote rector y director del Colegio Calasanz

Una situación similar ocurre en El Salvador gobernado por Nayib Bukele que en los últimos años, según denuncian expertos, ha copiado e implementado leyes represivas para atacar a la prensa que le cuestiona y fiscaliza el poder, y Honduras, bajo la administración de Xiomara Castro, es considerado otro de los más difíciles para la libertad de expresión y sus periodistas critican la impunidad ante los asesinatos que en lo que va del año ya suman, lamentablemente, cuatro.

“Una mujer que no se rinde”

Jennifer Ávila, de 33 años, es una periodista hondureña que se describe como “una mujer que no se rinde”. Ella estudió periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y es a lo que se ha dedicado desde que se graduó. Actualmente es directora de Contracorriente, un medio digital que surgió en 2017, según contó a República 18, «después de la irrupción del Movimiento Indignados en Honduras».

Ávila fundó Contracorriente con Catherine Calderón en 2017 “creyendo que la ciudadanía necesitaba un medio que investigara y le diera información profunda y de calidad, ante los reclamos de una lucha anticorrupción”. El medio digital se ha destacado en la investigación de la corrupción, el crimen organizado y la impunidad en Honduras.

La periodista compartió que como directora son muchos los retos a los que se enfrenta día a día, sobre todo liderar un equipo y formarlo en Honduras, un país donde «la educación es baja y el periodismo tenía mucho tiempo de estarse degradando. Así que ha sido un camino largo para crear un medio con una ética, establecido institucionalmente y formar un equipo con valores ha sido difícil».

Bajo su liderazgo, el medio digital hondureño, Contracorriente, ha sido galardonado en 2020 y 2021 por Latin American Studies Asociation (LASA) y Democracy Award. En 2022, Ávila participó en Tedx en San Pedro Sula, y en este 2023, la Fundación Gabo le otorgó el Reconocimiento a la Excelencia Premio Gabo 2023.

La periodista hondureña Jennifer Ávila durante la premiación de la Fundación Gabo en 2023. Cortesía
La periodista hondureña Jennifer Ávila durante la premiación de la Fundación Gabo en 2023 Cortesía

Dicho galardón representó un respiro para Ávila como periodista en Honduras durante más de diez años, también «ha sido una señal de que no estamos solas y que tenemos una comunidad que cree en el periodismo como herramienta para la democracia», mencionó.

La periodista apuntó que ejercer el periodismo en Honduras es «un riesgo» sobre todo si se hace de manera independiente y no como una voz autorizada del poder.

“En la última década han asesinado a más de 90 periodistas, la impunidad reina en todos los casos y no hay voluntad estatal para protegernos, sobre todo si somos periodistas críticos y de investigación”, denunció.

LEA TAMBIÉN: Agentes estatales perpetraron 1,329 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua documenta la FLED

Aún en medio de las situaciones de inseguridad y criminalización de la labor periodística que se vive en países de la región, Ávila no duda en enviar un mensaje a las mujeres periodistas “les digo que estamos viviendo momentos muy interesantes en la región y el papel que estamos jugando, liderando medios, es una oportunidad enorme para ayudar a la reconstrucción de nuestros países tan dañados por la corrupción y la violencia”, subrayó.

“Vivir en el exilio es un escenario que no lo teníamos en nuestro radar”

Los momentos difíciles que le ha tocado vivir le ha enseñado a afianzar la alegría y esperanza, que definen a Martha Irene Sánchez, una periodista nicaragüense obligada al exilio forzado en enero de 2019. Sánchez tiene 43 años, es egresada de la Universidad Centroamericana (UCA) —recién confiscada por la dictadura de Daniel Ortega— y cuenta con casi la mitad de su vida de experiencia profesional en diferentes ramas como televisión, radio y medios digitales.

Durante 11 años se desempeñó en medios televisivos hasta que hizo una pausa, pero posterior en 2018, durante el estallido de la crisis sociopolítica que mantiene sumergida al país, lo retomó para colaborar como jefa de prensa en TV Merced —un medio católico de la Diócesis de Matagalpa también obligado al cierre— en Matagalpa, de donde es oriunda. Lo hizo sin imaginar que desde ese momento el país como consecuencia a la brutal represión comenzaría a ver el éxodo de periodistas nicaragüenses.

LEA TAMBIÉN: Dos primas nicaragüenses mueren en accidente de tránsito en EE.UU.

En enero de 2019 llegó a Costa Rica donde se encontró con otros periodistas que no querían abandonar la profesión y entrelazando ideas una docena de periodistas coincidió en la fundación de República 18, un medio de comunicación digital con cuatro años de existencia, donde Sánchez es cofundadora y directora.

“Representó un salvavidas para mí y el resto de colegas porque nos daba la oportunidad de volver abrazar el periodismo por el cual nos había tocado abandonar de manera abrupta Nicaragua”, expresó Sánchez quien también es presidenta de la organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

Martha Irene Sánchez, es directora de República 18 y presidenta de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) y desde ambas trincheras ha defendido incansablemente la libertad de prensa en Nicaragua.
Martha Irene Sánchez es directora de República 18 y presidenta de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua PCIN y desde ambas trincheras ha defendido incansablemente la libertad de prensa en Nicaragua

La periodista nicaragüense comentó que su participación en PCIN, que aglutina a más de 170 periodistas nicaragüenses, “me ha dado la oportunidad de aportar de manera colectiva a esta organización”.

Sánchez enumeró que lecciones le ha dejado la labor periodística ha sido en pro de hacer más y mejor periodismo, “en algún momento muy corto de mi vida me desvinculé de la labor periodística, pero rápidamente vi que mi camino y vida está vinculada al periodismo, de manera que cada vez siento más compromiso por hacer mejor periodismo”, confesó.

Enseguida compartió que otro de los grandes aprendizajes como mujer periodista ha sido la construcción de liderazgo, pues la mayor parte de su vida estuvo como colaboradora de medios de comunicación y en el exilio se convirtió en una emprendedora que “me llevó a cierto puesto de liderazgo de dirigir un medio de comunicación y a un equipo aunque sea pequeño, ese liderazgo lo he podido potenciar desde PCIN y ciertamente ha sido reconocido”.

LEA TAMBIÉN: Reino Unido habilitará programa de becas para estudiantes nicaragüenses

La periodista nicaragüense y directora de República 18 reconoció que el camino no ha sido fácil debido a que ese liderazgo “se ha desarrollado y potenciado en un escenario de violencia, a partir de 2018 muchas mujeres periodistas ocupamos este nivel de cargo de dirección de medios, pero nos ha tocado mucho más difícil por los escenarios hostiles, vivir en el exilio es un escenario que no lo teníamos en nuestro radar”.

Situación hostil, retos y la urgencia de organización

Sánchez lamentó que el periodismo a nivel centroamericano esté en crisis debido a que “cada vez nos estamos enfrentando a gobiernos autoritarios, a corrupción, porque ven a la prensa como un enemigo y eso nos pone en riesgo”. Particularmente, compartió que la situación más difícil que le ha tocado vivir en su profesión y vida ha sido el exilio.

“Es cierto que en Nicaragua había coberturas complejas donde como periodista me exponía, pero nunca había estado enfrentada a una política de represión sostenida que va dirigida a periodistas independientes, que la dictadura nos ha puesto como enemigos solo por informar, lo que nos coloca en desventaja y agrava el riesgo de ejercer aun estando en el exilio”, indicó Sánchez.

En ese temido exilio, le ha tocado buscar la manera de sobrevivir siendo una madre soltera y una emprendedora a diferencia que en Nicaragua era colaboradora de un medio de comunicación que le proveía un pago seguro ya sea quincenal o mensual. “Ahora tengo que rebuscar esos ingresos”, aseguró.

A nivel profesional y personal, Sánchez indicó que otro de los grandes retos que le ha tocado enfrentar ha sido el mantener República 18.

“Aunque han sido solo cuatro años, yo he sentido que son muchos más (años) por todo lo difícil que ha sido, en el sentido que en el exilio sostener esta profesión va vinculado con un tema más humanitario, porque no solo tenés que garantizar tu sobrevivencia sino la del equipo, cada vez es más difícil poder ir dando pasos firmes en ese camino a la sostenibilidad del medio, hasta que pasemos los cinco años me voy a dar cuenta si República 18 va a poder lograr su permanencia en el tiempo”, comentó Sánchez quien en paralelo tenía otro trabajo con un centro de investigación periodística y le ha tocado hasta hacer consultorías.

Martha Irene Sánchez y su hija en Costa Rica. Foto Houston Castillo / VOA
Martha Irene Sánchez y su hija en Costa Rica Foto Houston Castillo VOA

A su vez Sánchez reconoció que además de ser emprendedora es una madre soltera en el exilio, lo que muchas veces hace que tenga mayores retos y el camino sea un poco pesado, agregado a la incertidumbre que vivió hasta hace unos meses por su situación migratoria que hasta este año le fue concedido el refugio por el gobierno de Costa Rica.

“Soy madre soltera, con una hija que también vio el exilio conmigo, siento que las cargas cuando sos mujer periodista son más grandes, porque por un lado tengo a cargo al equipo y la más personal que como madre debo garantizar como cuidadora y proveedora, realmente no ha sido y no está haciendo fácil”, expresó.

Su mensaje al periodismo en la región que resiste ante los procesos antidemocráticos es a actuar en red de manera colectiva que permita “sostener una mirada más integral y regional para intercambiar e ir buscando acciones conjuntas de más colaboración para poder hacer mejor periodismo”.

LEA TAMBIÉN: «La profesión de periodista está en riesgo de extinguirse», afirma el Colectivo de Derechos Humanos

Particularmente a las mujeres periodistas les alentó a que a los liderazgo que existen a nivel de centroamericano “animen a muchas mujeres para que tomen ese liderazgo aún en escenarios hostiles”.

“Yo vengo de muy abajo, sé que no es tener nada”

Angélica Cárcamo es una mujer salvadoreña que desde los 19 años empezó su carrera periodística en su país. Ella se define como una mujer soñadora y comprometida con lo que cree y hace, de hecho confiesa que “trabajo con o sin pago económico, yo vengo de muy abajo, sé que no es tener nada”.

Cárcamo tiene 36 años y actualmente es directora de Infodemia., el primer medio digital en su país dedicado a hacer fact cheking, también es presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y directora de la Red Centroamericana de Periodistas. En entrevista con República 18 la periodista salvadoreña sostiene que la “labor del periodismo es tan noble” que la compara con la de realizan los médicos “el periodismo a través de la información puede salvar vidas”.

El medio Infodemia surgió con el actual contexto que vive El Salvador gobernado por Bukele donde según Cárcamo “hay un aumento en la ola de desinformación principalmente a través de las redes sociales y surge la necesidad de poder contrarrestar y aportar desde ese sentido”. En cuanto a la Red Centroamericana de Periodistas compartió que nació en 2022 en repuesta a la necesidad de articular una red ante el deterioro democrático que enfrenta la región.

Angélica Cárcamo, presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Cortesía
Angélica Cárcamo presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador APES Cortesía

Cárcamo explicó que la Red Centroamericana de Periodistas la conforman periodistas en calidad individual y hay representación de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Actualmente dijo que tiene como reto “tener una figura legal que nos permita tener incidencia, brindar acompañamiento legal de casos de periodistas, propiciar movilidad a los periodistas”.

La periodista salvadoreña reconoce que no es nada fácil dirigir una asociación de periodistas en un país con escenario hostil y destacó que en los 87 años de existencia de APES “solo cuatro mujeres hemos dirigido dicho espacio”, a su lectura a pesar de que han avanzado en materia de igualdad aún hay otros retos que requieren atención como “romper con las barreras de participación de mujeres en espacios de toma de decisión y liderazgo”.

LEA TAMBIÉN: Ataques, exilio y persecución receta la dictadura en el Día Internacional del Periodista

Acoso sexual, falta de reconocimiento y el contexto hostil

Cárcamo describió que en el ejercicio periodístico le ha tocado vivir muchas situaciones difíciles por el hecho de ser mujer, que van desde acoso sexual hasta la falta de reconocimiento de su labor.

“Hace 19 años todo el tema de conciencia sobre género, feminismo, de la violencia no era tan sensibilizado, y muchas cosas de las que viví fueron expresiones de acoso sexual y con el tiempo reconocer que era una situación de violencia, ha sido una de las cosas más dura en mi carrera”, apuntó.

Asimismo remarcó que como mujer le ha tocado trabajar de más para que pueda ser reconocida en una sociedad tan machista.

“Ha tocado que se debe demostrar la capacidad que uno tiene para poder hacer su trabajo, es decir, a veces hay hombres que pueden hacer lo que uno hace, lo felicitan y todo; mientras que cuando una mujer lidera procesos debe explicar mucho más para que te crean y eso muchas veces puede ser muy cansado”, lamentó.

La periodista salvadoreña aunque teme que en Centroamérica no se supere la etapa del machismo, afirmó que “uno se acuerpa de su grupo de colegas para seguir avanzando”.

Angélica Cárcamo, es directora de Infodemia., el primer medio digital en su país dedicado a hacer fact cheking en El Salvador. Cortesía
Angélica Cárcamo es directora de Infodemia el primer medio digital en su país dedicado a hacer fact cheking en El Salvador Cortesía

Otra de las situaciones más difíciles que ha logrado identificar en su vida profesional, es el contexto actual de El Salvador que “vive retrocesos democráticos, donde el actual gobierno tiene una agenda anti prensa que no se había vivido desde los Acuerdos de Paz en 1992”.

Agregó que ella no vivió la guerra que enfrentó su país porque nació a finales del contexto armado, pero “por mi profesión me ha tocado conocer a personas sobrevivientes del conflicto y sé lo muy duro que es ese tipo de proceso” y por ello denunció que “estamos viviendo escenarios muy fuertes de deterioro democrático”.

Ese deterioro a alcanzado al periodismo a tal punto que muchos periodistas han tenido que salir del país, sus cuentas han sido jaqueados, han tenido vigilancia, incluso Cárcamo aseveró que “a mí me ha tocado ser víctima de acoso policiales y militares en mi casa, he tenido incidente con gente fanática, porque creen que cuando uno está defendiendo la libertad de prensa es ser enemiga del gobierno”.

LEA TAMBIÉN: «Toma de la UCA fue con armamento de guerra»: jesuitas narran los momentos en que la guardia de Ortega confiscó esa propiedad privada

Como mujer periodista salvadoreña describió que tiene tres funciones desde dirigir un medio de comunicación digital, hacer activismo en su país y atender los casos a nivel regional, todo lo mencionado la ha llevado por seguridad a “alejarme de mi familia” y a reconocer que «en algún momento es muy probable que deba salir del país, y si me quedo dentro tener en cuenta que las consecuencias me pueden llevar a la cárcel el próximo año».

“Articularnos nos hace más fuerte”

En medio del escenario hostil que comparten los países tanto como Nicaragua, Honduras y El Salvador, Cárcamo no duda en destacar y enviar un mensaje a los periodistas, el principal es “articularnos porque eso nos permite hacernos más fuerte”.

Ella reconoce que todo lo que vive Centroamérica “no es fácil, pero se puede trabajar en la organización colectivamente para defender nuestros derechos”.

También exhorta a sus colegas a continuar haciendo el trabajo con vocación. “Seguir trabajando para que se respeten nuestros derechos, denunciar las desigualdades, seguir profesionalizandonos y buscar redes de apoyo a nivel internacional”.

Concluye afirmando que “el reto más grande es hacer el trabajo con vocación, ética, desde la organización gremial”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas