Ascienden casos de Covid-19 en Nicaragua, Observatorio registra nuevos contagios entre el personal de salud

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Observatorio Ciudadano COVID-19 Nicaragua registró entre el 13 al 26 de enero, 113 nuevos casos de Covid-19 en el país, entre ellos cinco del personal de salud, lo que representa un aumento de 47 casos nuevos, en comparación con el fin de mes de diciembre del 2021 que fue de 66.
En su informe del 13 al 26 de enero de 2022, el organismo sanitario registra un acumulado de 31 mil 505 casos sospechosos desde todos los departamentos y regiones autónomas (en 150 municipios, 98% de los municipios del país, desde que inició la pandemia en Nicaragua en marzo del 2020.
“Entre el 13 y el 26 de enero de 2022 se reportan 113 nuevos casos sospechosos. Los nuevos casos sospechosos se reportan desde 14 lugares, 12 departamentos y las dos Regiones Autónomas de la Costa Caribe”, documenta el informe del Observatorio.
De acuerdo al informe, al 26 de enero de 2022 el Observatorio Ciudadano ha recibido y verificado reportes de cinco mil novecientas setenta personas fallecidas por sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19.
Igualmente entre el 13 y el 26 de enero de 2022, se reportaron tres nuevas muertes sospechosas de COVID-19, desde los departamentos de Estelí, León y Managua.
“Desde el 17 de noviembre pasado no habíamos recibido reportes de casos entre personal de salud. Sin embargo, entre el 13 y el 26 de enero de 2022, recibimos reportes de cinco nuevos casos entre personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19”, establece el escrito.
El Observatorio Ciudadano indicó que el 26 de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirmó la circulación de la variante Ómicron en Nicaragua.
LEER TAMBIÉN: Intur inaugura plan verano en plena propagación del Ómicron
Por tal razón, el organismo de salud mantiene sus advertencias a la población frente a la nueva variante Ómicron. El uso de mascarillas, alcohol gel, distanciamiento de al menos dos metros de distancia entre una y otra persona, lavado constante de manos y evitar salidas innecesarias, particularmente a actividades que representen aglomeraciones.