A un mes de la visita familiar a Monseñor Álvarez: “Demandamos verlo en libertad”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Un mes ha transcurrido desde que el obispo de Matagalpa y Administrador Apostólico de Estelí, Monseñor Rolando Álvarez, convivió con dos de sus hermanos durante una corta visita familiar dentro del Sistema Penitenciario “Jorge Navarro” de Tipitapa, mejor conocido como “La Modelo”, donde purga una condena ilegal de 26 años y 4 meses, impuesta por la “justicia” orteguista.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), demandó su libertad inmediata al cumplirse 8 meses de su secuestro de la Curia Episcopal de Matagalpa y 2 meses de estar encerrado en La Modelo, bajo una pena injuriosa por múltiples delitos, entre ellos de carácter político que lo inhabilitan de “forma perpetua” para ejercer cargos de elección popular, así como el despojo de su nacionalidad.
LEA TAMBIÉN: “Acusaciones fantasmas” contra opositores secuestrados en los primeros 15 días de abril
Mediante una publicación en Twitter, el organismo nicaragüense cuestionó la última visita familiar concedida al jerarca católico en medio de la presión nacional e internacional que exigía conocer la situación del obispo y, sobre todo, demandaba el respeto a su dignidad y condición de religioso.
“Hoy se cumple un mes de la visita de familiares a Monseñor Rolando Álvarez. ¿Qué ha pasado desde entonces? ¿Sirvió esta visita para cambiar las condiciones infrahumanas de un encarcelamiento injusto?”, cuestiona el organismo. “Demandamos verlo en libertad ya. Es inocente”, agrega.
????⚪????Hoy se cumple un mes de la visita de familiares a monseñor Rolando Álvarez, ¿Qué ha pasado desde entonces?
EXIGIMOS SU LIBERTAD INMEDIATA.#LibertadParaMonseñorÁlvarez#LibertadYa pic.twitter.com/PjZVcs8dj5— Cenidh (@cenidh) April 25, 2023
El pasado 25 de marzo, monseñor Álvarez fue presentado por primera vez, después de negarse al destierro hacia los Estados Unidos junto a 222 ex reos políticos, el 9 de febrero. Ese mismo día fue enviado a los calabozos de La Modelo y 24 horas después la “justicia” sandinista anunció la insolente condena para el obispo católico.
Galardón a su misión pastoral con al iglesia y el pueblo de Nicaragua
La banda de medios propagandistas de la dictadura publicó un video y varias fotografías del líder religioso después de 40 días aislado y secuestrado en la celda de tortura “El Infiernillo”, en La Modelo, Tipitapa, según denuncias de opositores.
LEA TAMBIÉN: Lesther Alemán: Rosario Murillo vive un sueño frustrado por no ser presidente
En esa ocasión, Monseñor Álvarez apareció con su vestimenta azul de recluso, en una mesa lleno de comodidades y alimentos sellados, junto a sus hermanos Vilma y Manuel Álvarez Lagos, como un intento de desviar el trato inhumano al que ha sido sometido el obispo desde su secuestro en agosto de 2022.
Monseñor Álvarez siempre promovió la paz y la esperanza a los más afligidos, pero también denunció a través de sus sermones religiosos los ataques del régimen sandinista al pueblo nicaragüense que le arrebataron sus libertades y derechos, lo cual también le costó su propia libertad.
Recientemente, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) extendió al obispo nicaragüense el Premio Carisma 2023 por su ejemplo de resistencia y dedicación a su compromiso como cristiano, no solamente con la iglesia en Nicaragua, sino también con su país que permanece bajo la cruel dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.