Nicaragua confirma nuevos casos de Covid-19 en temporada decembrina
Los casos de Covid-19 empezaron a incrementar durante el mes de mayo de 2024 cuando el Minsa reportó 2 casos y subió a 11 en julio, siendo éste el pico más alto de casos en ese año.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
En Nicaragua los casos de Covid-19 o Coronavirus, que desde marzo de 2020 causó la muerte de más de 212 personas de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), vuelven a surgir en medio de los festejos de navidad y año nuevo, así lo confirmaron recientemente las autoridades de sanidad.
A través del último comunicado del Minsa con fecha del 31 de diciembre de 2024, confirmaron la circulación del virus en el país centroamericano luego de varios meses en que no se registraba algún caso de Covid-19, ni sospechas del mismo.
LEA TAMBIÉN: 201 nicaragüenses fallecieron en EE.UU en 2024
Según el Minsa, durante la semana que comprende del 24 al 31 de diciembre de 2024 se atendió a un total de 7 nicaragüenses confirmados con coronavirus, representando un aumento de dos casos en comparación a la semana anterior, del 17 al 24 de diciembre, cuando solo se reportó 5 pacientes con esta enfermedad.
La última vez que el Minsa indicó que no habían casos de Covid-19 en el país fue el 8 de octubre de 2024, luego que la semana anterior a ese reporte las autoridades sanitarias identificaran al menos un caso del patógeno.
Muertes por esta enfermedad en Nicaragua
Los casos de Covid-19 empezaron a incrementar en Nicaragua a mediados del mes de mayo del año pasado cuando el Minsa reportó los primeros 2 casos y desde entonces los reportes se alteraron al registrar 3 casos en una semana, luego 6, posterior 8 y finalmente 11 casos que fue el pico más alto reportado en 2024 a inicios del mes de julio.
Cabe señalar que el 2023 cerró con 10 casos positivos de Covid-19 y el 2024 inició con la menos 6 pacientes contagiados con este patógeno.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: 937 fallecidos por accidentes de tránsito, decenas de quemados por pólvoras y ahogados
Las autoridades de sanidad mantienen total sigilo con la información de los pacientes por Covid-19 y se limitan a informar que cada nicaragüense ingresado presenta otros padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
Aunque el Minsa registra 212 muertes por Coronavirus desde 2020, el Observatorio Ciudadano Covi-19 Nicaragua alcanzó a sumar 5,947 decesos asociadas a neumonía y sospechas de este patógeno, lo cual demuestra la inexactitud de los datos oficiales, pues entre 2020 y 2021 el país tuvo el mayor número de muertes por “neumonía”.
Casos de neumonía y dengue en el país
Este lunes, la vocera Rosario Murillo, informó en su acostumbrado discurso del mediodía que el Minsa ya presentó nuevos detalles en relación a las enfermedades epidemiológicas y adelantó que los casos de Neumonía se mantienen en 590 personas, es decir que no existe ninguna alteración en cuanto a esta enfermedad.
No obstante, los casos de Malaria aumentaron en un 13%, es decir que el país registra al menos 81 enfermos por esta causa durante la última semana.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: sujeto estrangula a su hijastra de un año y la lanza a un pozo artesanal
Con respecto al Dengue, una de las enfermedades de mayor preocupación a nivel regional por el rápido aumento de casos, Nicaragua registró una disminución del 18% de enfermos confirmados en relación a la semana anterior (183).