Justicia internacional para Ortega y Murillo por crímenes de lesa humanidad
Paula Bertol, ex embajadora argentina en la OEA, dijo que la justicia internacional en el caso de Argentina es un paso importante en la búsqueda de “democracia y libertad” para el pueblo nicaragüense.

Daniel Ortega y Rosario Murillo entre fuerte dispositivo policial y conduciendo su Mercedes Benz.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
La crisis de Nicaragua sigue calando entre la comunidad internacional en medio de giras de incidencia de la sociedad civil y gobiernos de la región que demandan el retorno a la democracia del país centroamericano, aún en medio de la emergencia mundial que se vive por dos guerras que abren camino en Europa y Oriente.
El opositor Douglas Castro, miembro de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), recordó que desde la Organización de los Estados Americanos (OEA) hasta las Naciones Unidas (ONU), el tema de Nicaragua continúa en agenda y es de suma prioridad dentro del sistema interamericano y universal, pese a que el régimen sandinista decidió alejarse de estos espacios para evitar “rendir cuentas” de los crímenes de lesa humanidad que se le imputan.
“El objetivo de Ortega es que nadie hable de sus demandas (…) creo que las resoluciones siguen siendo importantes, pero preocupémonos cuando no haya ningún tipo de comunicado ni ningún tipo de declaración”, expresó Castro.
LEA TAMBIÉN: Analista Política considera que terna de Ortega al SICA es inviable y no le dará resultados
El joven opositor reconoció la importancia de que se den “pasos concretos” en materia de justicia para que Ortega y Murillo sean sentados en el banquillo de los acusados por al Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y también ante la jurisdicción internacional en el caso de Argentina. “Entonces creo que por el lado de justicia es un paso importante”, insistió.
La argentina Paula Bertol, ex embajadora de su país ante la OEA, también coincidió con Castro y dijo que la jurisdicción internacional en el caso de Argentina es un paso importante en la búsqueda de “democracia y libertad” para el pueblo nicaragüense, y aseguró “que la idea es que se pueda dictar la persecución a través de la Interpol, de todos estos actores”, es decir, contra Daniel Ortega y 10 personas más cercanas a su régimen.
“Sabemos que no existe el Poder Judicial en Nicaragua porque está absolutamente sumido al régimen (sandinista), y bueno, eso provocó que esta causa se pudiera abrir en los tribunales de Argentina y está muy avanzada”, reveló Bertol.
Captura internacional para Ortega y Murillo
En el caso de una posible orden de captura para Ortega y Murillo, la ex diplomática argentina dijo que está “convencida” de que así sucederá con los dictadores nicaragüenses y nueve funcionarios más que “están denunciados en el expediente de la Argentina y que Nicaragua se va a transformar para ellos también en una cárcel”.
“Ojalá esto pase, estoy convencida, quiero transmitirles mi esperanza a quienes nos están escuchando, a quienes sé que tienen muchos sufrimientos y muchas heridas todavía para curar, pero estoy segura que así, como se le va achicando el lugar donde desplazarse a Maduro, también va a pasar con Ortega y con Murillo y nueve funcionarios”, destacó.
Para Bertol, aún existe el interés de la comunidad internacional en el caso de Nicaragua, así como de Venezuela, Ucrania e Israel, y señaló la importancia de “poner el foco en aquellos países que se hacen los distraídos, que miran para el costado y que tienen lazos de amistad” con las dictaduras de la región.
LEA TAMBIÉN: Jefe de la policía miente al asegura que “Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica”
Incluso, Castro remarcó que se sigue discutiendo en los diferentes espacios la posibilidad de que “se exploren canales de comunicación para que en Nicaragua pueda haber algún tipo de apertura con la sociedad civil y los políticos”, aunque desde el exilio ya se sigue trabajando en la visibilidad de la crisis socio-política.
“Lo que nosotros tenemos que discutir es cómo hacemos para que más personas a lo interno del régimen abandonen ese barco, cómo hacemos para que denuncien, porque hay un sinnúmero de cosas; por ejemplo nosotros reflexionamos el de personas que han sido encarceladas, que trabajaban en las instituciones del Estado, hablamos de 141 presos, pero hay más de 141”, finalizó.