Félix Maradiaga denuncia en ONU: el espacio democrático se ha cerrado en Nicaragua
Maradiaga expresó que aunque estos encuentros “no ofrecen soluciones inmediatas”, son esenciales para que se continúe alzando la voz para abogar por la libertad de Nicaragua desde cualquier espacio.

- Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en la cual asistió el opositor y excarcelado político Félix Maradiaga, donde tuvo la oportunidad de denunciar los crímenes de la dictadura sandinista como los secuestros, persecución, hostigamiento, exilio, desnacionalización y desaparición forzada de opositores al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Maradiaga no solamente participó de la Asamblea General, sino también que tuvo la oportunidad de sostener reuniones paralelas con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y aliados de la democracia para exponer su preocupación de la situación de Nicaragua, “enfocándome en el cierre del espacio democrático, las graves violaciones a los derechos humanos, la situación de los presos políticos aún secuestrados, así como la condición de los desterrados y su situación migratoria en Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo”.
“Agradezco que se nos haya escuchado, y aunque el mundo enfrenta múltiples crisis, el tema de Nicaragua sigue presente en la agenda internacional. Seguimos insistiendo en la búsqueda de soluciones justas y duraderas para el pueblo nicaragüense. Reconozco”, aseguró.
Aunque expresó que estos encuentros “no ofrecen soluciones inmediatas”, son esenciales para que se continúe alzando la voz por los que no la tienen y abogando por la libertad desde cualquier espacio disponible y “mantener viva la esperanza en esta lucha”.
“Nuestra demanda (es) que se restablezca en nuestro país un sistema de libertades, de justicia. Debo decir con gratitud que se nos ha escuchado y que a pesar que el mundo esta distraído con otras crisis internacionales, el tema de Nicaragua sigue en la agenda global y seguimos tocando las puertas en búsqueda de soluciones para todos los nicaragüenses”, aseguró Maradiaga.
Denuncian desaparición forzada
El excandidato presidencial y excarcelado político Juan Sebastián Chamorro, denunció ante la Organización de las Naciones Unidas la desaparición forzada durante las elecciones presidenciales de 2021 en Nicaragua, orquestada por Daniel Ortega para sacar a la oposición de la contienda que finalmente, fueron vandalizadas por cuarta vez consecutiva.
Por tanto, manifestó que es extremadamente importante concientizar que la desaparición significa la privación de libertad por parte de agentes del Estado que se niegan a revelar el paradero de los detenidos, así como su condición. “Es una condición de total vulnerabilidad y falta de protección jurídica”.
“El propósito de la desaparición es infringir el máximo de sufrimiento y terror tanto al preso como a sus familiares. El dolor personal se ve agravado por la incertidumbre de cómo se encuentra el preso y qué puede hacer la familia. En los casos de presos con enfermedades crónicas, el sufrimiento de los familiares por su estado de salud se convierte en una carga adicional. Por el contrario, cuando desaparece, el preso sufre una ansiedad extrema por los familiares ancianos o dependientes. Cómo se las arreglarán para sobrevivir se convierte en una fuente recurrente de temor para el encarcelado”, sostuvo.
El opositor manifestó que es imprescindible atender las recomendaciones del informe del grupo de trabajo de la ONU por parte de la comunidad internacional, los Estados, activistas de derechos humanos, periodistas y académicos, puesto que la violencia electoral y la desaparición forzada son cada vez más comunes para desalentar la participación política.