Indígenas Brooklyn Rivera y Nancy Enríquez no fueron desterrados, siguen presos en Nicaragua
Anexa Alfred Cunningham denunció que la dictadura sandinista no liberó a los diputados Brooklyn Rivera y Nancy Enriquez, así como de los guardabosques Mayangnas también apresados por la Policía.

Brooklyn Rivera, preso político de Nicaragua.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El diputado indígena Brooklyn Rivera, aún continúa bajo condición de desaparición forzada por la dictadura sandinista al no integrar la lista de los 135 presos políticos desterrados este jueves a Guatemala, así como de la lideresa indígena Nancy Enriquez, quien aparentemente aún permanece en cautiverio dentro de la prisión de mujeres La Esperanza, en Tipitapa.
La líder indígena miskitu, Anexa Alfred Cunningham, denunció en entrevista a Nicaragua Actual que los líderes indígenas, detenido por la Policía sandinista en septiembre y octubre de 2023, no aparecen en la lista de los 135 ex presos políticos desterrados a Guatemala, lo cual resulta preocupante para las organizaciones de derechos humanos.
LEA TAMBIÉN: Desterrados políticos relatan torturas que sufrieron en las cárceles de Nicaragua
La también Vicepresidenta del mecanismo de derechos de los pueblos indígenas de las Nacioanes Unidas (ONU), dijo que es motivo de celebración la liberación de este centener de personas nicaragüense, al igual que para sus familias, pero resulta contradictorio porque aún se desconoce el paradero de Brooklyn Rivera, por quien la comunidad internacional y el mismo gobierno de EE.UU., demandó su libertad y pruebas de vida.
“Nosotros estamos muy preocupados, exigimos prueba de vida y libertad inmediata de Brooklyn Rivera y Nancy Enrique, quienes no están en la lista de las 135 personas que fueron desterrados hacia Guatemala”, confirmó Cunningham.
La experta indígena de la ONU, a quien la dictadura de Ortega obligó al destierro en 2022, aseguró que “fuentes fidedignas” confirmaron que ningunos de los líderes indígenas han sido puestos en libertad, lo cual resulta -a su criterio- una posición criminal de Ortega y Murillo contra los pueblos indígenas y afrodescendiente en la costa Caribe.
“Es una política de persecución, criminalización, destierro, que nos está llevando a desintegrar a los pueblos indígenas. Es una política genocida en contra de los pueblos indígenas, que lo vemos ahora incluso en acciones como estas, en la que los líderes indígenas Brooklyn Rivera y Nancy Enrique no fueron liberados”, denunció.
LEA TAMBIÉN: Organizaciones aplauden excarcelación de 135 presos políticos nicaragüenses
Hija de Brooklyn Rivera confirma que no fue liberado
Por su parte, Tininiska Rivera Castellón, quien es hija del diputado indígena desaparecido, confirmó que su padre no fue liberado este jueves y que aún se desconoce su paradero.
“Lamento dar esta noticia a todas las personas que quieren y aman a mi padre, que lamentablemente el gobierno dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo no permitieron la salida de mi padre, y por esa razón mi padre actualmente sigue en las cárceles de Nicaragua, sin derecho a nada, sin derecho a medicamentos, sin derecho a Médico y sin derecho a visitas familiares”, señaló.
Rivera Castellón insistió que su padre ha sufrido la violación de sus derechos humanos, por lo cual pide a la comunidad internacional que sigan exigiendo al régimen de Ortega Murillo el rendimiento de cuentas por sus crímenes y la liberación de todas las personas presas políticas que aún permanecen en cautiverio, que ascienden a 16. aproximadamente.
“Sigo pidiendo a la comunidad internacional y a los gobiernos y a los estados que sigan abogando por los presos políticos que quedaron en Nicaragua. Es de mucha alegría para los familiares que ya tienen a su familia y que ya se pudieron comunicar y verse, pero todavía quedamos otros que seguimos esperando ese día para volver a ver con nuestros familiares y en especial de mi padre”, agregó.
LEA TAMBIÉN: BCIE demanda a Dante Mossi ante Corte Federal de EE.UU
Tampoco liberaron a guardabosques Mayangnas
La experta indígena de la ONU dijo también que resulta inconsebible que la comunidad internacional y otros gobiernos democráticos nuetralicen este “tipo de acciones que implican violaciones de derechos humanos”, como es el encarcelamiento y desaparición de Brooklyn Rivera y Nancy Enrique.
Además, que la misma fuente oficial señaló que ninguno de los guardabosques mayangnas detenidos por la Policía y secuestrados por colonos invasores de tierra, han sido liberados este jueves en el grupo de los 135.
“Hasta ahora no tenemos una información sobre la situación de los guardabosques Mayanna, que también son presos políticos y que esperábamos que estuvieran dentro de las 135 personas, sin embargo, pues hasta ahorita no tenemos información de ellos”, indicó Cunningham.
Por esta razón, la experta dela ONU remarcó que seguirán exigiendo a la comunidad internacional que se “tomen acciones contundentes que finalicen con todas estas violaciones sistemáticas que progresivamente está deteriorando los derechos humanos tanto de los pueblos indígenas como de la población nicaragüense”.
“Exhortamos a la comunidad internacional que abogue, que nos dé información sobre dónde está, dónde está Brooklyn Rivera, donde está Nancy Enrique, la libertad inmediata y sin condición de ellos y también de los de los otros presos políticos indígenas”, finalizó.