Ortega se rehúsa a contestar llamadas del presidente Lula de Brasil
“Ortega no me atendió el teléfono y no quiso hablar conmigo”; el presidente Lula da Silva confirma que el dictador Daniel Ortega decidió romper comunicación de él.

El dictador Daniel Ortega y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (izquierda a derecha).
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El dictador sandinista Daniel Ortega, ha decidido guardar distancia y romper comunicación con el presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien es considerado su aliado político, luego que éste conociera sobre la reunión privada entre el mandatario brasileño y el Papa Francisco donde acordaron dialogar para buscar soluciones a la persecución religiosa en Nicaragua.
El presidente Lula confirmó que desde que alcanzó acuerdos con el Sumo Pontífice de la iglesia católica, el dictador Ortega dejó de atenderle las llamadas y asegura que se debe a un pedido específico del Papa Francisco, es decir, lograr que en Nicaragua se liberara al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien el régimen orteguista finalmente desterró en enero pasado hacia el Vaticano.
LEA TAMBIÉN: Lula asustado por comentarios Maduro de que Venezuela podría vivir baño de sangre si pierde
El presidente expresó que en la conversación que tuvo con el Papa Francisco, “él me pidió que conversara con Ortega sobre un obispo que estaba preso”, y desde entonces “Ortega no me atendió el teléfono”.
“Lo concreto es que Ortega no me atendió el teléfono y no quiso hablar conmigo. Entonces, nunca más hablé con él”, puntualizó Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros.
¿Lula llama dictador a Ortega?
Para el mandatario brasileño, es lamentable que Ortega asuma este tipo de actitudes frente a sus aliados políticos, sobre todo porque Brasil lidera el bloque BRICS, mismo al que la dictadura sandinista busca integrar para evadir las sanciones de occidente, e insinuó que Ortega actúa como un completo dictador.
Lula valoró como reprochable que “un tipo que hizo una revolución como la que Ortega hizo para derrotar a (Anastasio) Somoza”, siga los mismo pasos de su predecesor, y destacó que hoy en día no se puede confirmar si esa revolución que tanto alaba el sandinismo, fue porque Ortega “quería el poder o porque quería mejorar la vida de su pueblo”.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega ruega apoyo de los BRICS para enfrentar sanciones de EE.UU
Por ello, insistió en que es necesario que en Nicaragua “haya una alternancia en el poder”, lo cual sería una burla a Ortega y un intento de supuesta “injerencia extranjera” de parte de Brasil, como lo ha denunciado en reiteradas ocasiones el régimen orteguista.
“Cuando un dirigente se pone en la cabeza que él es imprescindible o insustituible, ahí es que comienza a nacer el espíritu del dictador”, añadió.