Nicaragua contabiliza 147 presos políticos hasta junio de 2024
El Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas ha registrado a 7 personas más como reas de conciencia y a la vez una liberación, para un total de 147 hasta junio de 2024.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua reveló en su más reciente informe que abarca del 1 al 30 de junio del 2024, que hasta mediados de este año la lista de reos de conciencia ya alcanza las 147 detenciones y a la vez se conoció de la liberación de una de ellas.
Para el mes de mayo, el número de personas presas políticas era de 141. En el período del informe, el Mecanismo ha reconocido a 7 personas más como presas políticas y a la vez una liberación, para un total de 147 reos de conciencia, incluyendo 10 personas detenidas antes del contexto de 2018.
A pesar que existe un subregistro del número total de personas encarceladas por motivos políticos en Nicaragua debido a la falta de acceso a la información pública, se maneja que desde el contexto de la crisis de derechos humanos originada en abril del 2018, se contabilizan a 137 personas presas política, y el resto son personas detenidas previo al contexto de 2018.
LEA TAMBIÉN: Dictadura de Nicaragua desaparece a jueza de la CSJ y a cronista deportivo del canal 8
El Mecanismo confirmó que “de las siete personas agregadas a la lista” hasta junio de 2024, una fue detenida en 2022 pero reportada hasta ahora, cuatro en 2023 y dos casos son de personas detenidas en 2024. El organismo también detalló que del total de personas presas políticas en Nicaragua, 24 mujeres y 123 hombres.
Además precisó que 24 personas adultas mayores con enfermedades crónicas siguen agravándose cada vez más por padecimientos como: la hipertensión, la diabetes, párkinson, alergias y más enfermedades que no son atendidas con urgencia, por ello el Mecanismo insistió que las vidas de estas personas “están en peligro”.
Malas condiciones carcelarias prevalecen en Nicaragua
El Mecanismo también logró constatar que las condiciones carcelarias de los presos políticos en Nicaragua continuaron siendo alarmantes. A pesar de las reiteradas exigencias de la comunidad nacional e internacional, familiares y organizaciones de derechos humanos, para mejorar las condiciones de detención, persiste una situación crítica dentro de las celdas.
“En la cárcel La Modelo, los hombres detenidos han reportado tratos crueles e inhumanos. Según información registrada, además de ser objeto de insultos, algunos presos son obligados a permanecer en posiciones específicas durante horas y son golpeados y humillados si se mueven, lo que constituye una forma de tortura psicológica y física”, reza el informe.
El Mecanismo destaca el caso “de una persona que ha sufrido múltiples derrames cerebrales sin recibir la atención médica adecuada”, y de otros reos que han sido “fuertemente golpeado por custodios dentro de su celda”.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua: GREX denuncia 18 nuevos abusos contra presos políticos de distintos penales
“Las condiciones de salud en general son deplorables, con enfermedades crónicas como insuficiencia renal, gastritis, diabetes, hipertensión y cegueras que no reciben tratamiento adecuado. La falta de profesionalismo y la negligencia del personal penitenciario contribuyen al deterioro de la salud mental y emocional de los detenidos”, añade.
Desapariciones forzadas
Para la excarcelada política y miembro del Mecanismo, Ivania Álvarez, el último informe revela que “no se ha detenido la persecución” a opositores en Nicaragua y señaló que la detención de personas desde 2022, cuyos casos fueron denunciados hasta junio de 2024, es un acto de “temor” por las constantes amenazas a las que son sometidas las familias de los prisioneros políticos.
“No se ha detenido la persecución, simplemente que ahora tarda un poco más en llegar la denuncia, en que las familias rompan el miedo en que se sepa de estas desapariciones, porque recordemos que son detenciones ilegales, que no están documentadas”, expresó en entrevista a Nicaragua Actual.
Ante este escenario alarmante, Álvarez dijo que han ocurrido, y siguen ocurriendo, casos de desaparición forzada, uno de ellos es el ex diputado por YATAMA, Brooklyn Rivera, quien el próximo mes de septiembre cumple un año detenido sin conocerse su paradero, ni su condición de salud.
“A esto nosotros le hemos llamado secuestro, porque no hay una orden judicial y no se cumple el reglamento decir bueno, estamos en estas 72 horas y luego te decimos dónde están”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo: “nunca hemos sido derrotados” al plantar decenas de “Árboles de la Vida” en Managua
“Estamos hablando de desapariciones forzadas, donde el Estado no da razón de los detenidos”, insistió.
La opositora también se refirió al número de exiliados nicaragüenses a raíz de la persecución política e injustificada de la dictadura sandinista, y dijo que es preocupante esta situación en el país, pues muchas familias se ven obligadas a despedirse de sus parientes, en su mayoría jóvenes.
“Hemos visto pues el incremento de la persecución que ha obligado a muchas personas a seguir saliendo del país, a seguir migrando, exiliándose en diferentes países”, finalizó.