• Nicaragua
  • 7:12 am
  • Jun 27, 2024

Legisladora denuncia “células de Ortega” en Costa Rica frente a pasividad de Rodrigo Chaves

“Eso es inadmisible pero hay que decir que el presidente Rodrigo Chaves ha hecho oídos sordos al clamor del pueblo nicaragüense que ha denunciado este tipo de actos”, denunció la diputada Johana Obando.

Diputada de Costa Rica, Johana Obando denuncia células de Ortega en su país

Diputada de Costa Rica, Johana Obando denuncia células de Ortega en su país

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

La diputada por el Partido Liberal Progresista de Costa Rica, Johana Obando, denunció este miércoles la represión transnacional en contra de nicaragüenses en el país vecino del sur, cuya situación preocupa a las organizaciones de derechos humanos al identificarla como el nuevo método represivo del régimen sandinista en contra de sus opositores.

Durante una entrevista a Nicaragua Actual, la diputada Obando señaló a la dictadura de Daniel Ortega de practicar la persecución transnacional en Costa Rica, como la principal herramienta de represión contra la comunidad nicaragüense en ese país. En ese sentido, confirmó la presencia de “células de Ortega” en Costa Rica que operan bajo la vista y paciencia del presidente Rodrigo Chaves.

“Nosotros hemos condenado al régimen en el plenario de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y lo seguiremos haciendo”, inició diciendo. “Hay células operando en Costa Rica, están haciendo una persecución directamente en el pueblo costarricense, es decir, violando la soberanía nacional”, denunció.

LEA TAMBIÉN: Jóvenes opositores a OEA: Ortega es una amenaza para el continente

Para la legisladora costarricense el presidente Chaves ha omitido denunciar la grave situación de persecución que vive la comunidad nicaragüense en Costa Rica, por en cambio ha afirmado que en la nación centroamericana “no hay células” operando y organizadas por el dictador Daniel Ortega.

“Eso es inadmisible pero hay que decir que el presidente Rodrigo Chaves ha hecho oídos sordos al clamor del pueblo nicaragüense que ha denunciado este tipo de actos diciendo que no hay células”, expresó la diputada tica. “Pero efectivamente hay una persecución del régimen Ortega”, agregó.

Obando insistió en la importancia de denunciar desde el Poder Legislativo de Costa Rica la situación de persecución transnacional que viven los nicaragüenses, al igual que la xenofobia. Además recordó que el gobierno de Chaves también debe ampliar las medidas de protección para la comunidad nicaragüense, sobre todo aquellos que son perseguidos por el régimen de Ortega.

“En el Legislativo también se debe poner atención al llamado de denunciar este tipo de actos y sobre todo un alto de la xenofobia. Recordemos que por los conflictos culturales de Nicaragua y Costa Rica, y hasta laborales, hay una parte minúscula del pueblo costarricense que tiene una sensación de xenofobia”, finalizó.

GHREN denunció persecución transnacional

Por su parte, Angela María Buitrago del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), recordó que el informe presentado por este organismo en marzo pasado denuncia una serie de actos de “graves violaciones y crímenes internacionales”.

El informe concluyó que la persecución no solo tiene consecuencias locales, sino también transnacionales. Explicó que la desnacionalización o la apatridia es la principal violación de Ortega a la Convención contra la Apatridia, lo cual representa grandes retos y problemas transfrontera, además de una serie de elementos que arrastran complicaciones en el desempeño de la persona en otro país.

LEA TAMBIÉN: Presidente de Paraguay pide que se restituya la democracia en Nicaragua

La experta del GHREN también confirmó que la apatridia de nicaragüenses desencadena problemas legales ya que estas personas han sido sometidas a “procesos que se han levantado sin la debida investigación y violando el debido proceso lo que genera consecuencias en torno a ordenes de captura que pueden tener efectos en el exterior”.

“La forma cómo asume Nicaragua el tema particular de la persecución a los opositores, tienen una serie de persecución transnacional que no puede ser ignorada respecto a las poblaciones de niños, niñas y adultos mayores”, dijo a Nicaragua Actual.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas