• Nicaragua
  • 9:58 am
  • Jun 26, 2024

Presidente de Paraguay pide que se restituya la democracia en Nicaragua

El presidente paraguayo afirmó que su posición como gobierno es en “apoyo a la democracia y la defensa a las instituciones democráticas” en Nicaragua y demás países de la región.

presidente de Paraguay santiago peña dictadores sandinistas daniel ortega y rosario murillo foto nicaragua actual
  • Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en víspera de las 54 sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió la restitución de la democracia en Nicaragua ante la grave crisis política que aún vive el país bajo el régimen sandinista de Ortega y Murillo.

El mandatario recordó que Paraguay vivió una larga dictadura y que experimentó con su propia piel las “injusticias, la falta de garantías, la defensa a los derechos humanos”. Por tanto, exhorta al continente y todo el hemisferio mantener un nuevo modelo político para preservar y mantener la democracia en la región.

En ese sentido, manifestó que en el caso de Nicaragua hayan garantías para que se pueda restituir la democracia en el país, y que las instituciones en la región puedan funcionar como la OEA y se propongan la responsabilidad para promover las libertades.

OEA será “contundente”

Opositores nicaragüenses y países que condenan la situación política en Nicaragua, prevén que la OEA emita una resolución firmada por consenso que condena los crímenes de la dictadura sandinista y el deterioro de los derechos humanos en el país.

En ese sentido, el analista y director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, aseguró que en esta ocasión habrá un reconocimiento explícito que Nicaragua no es una democracia y que no existen derechos civiles y políticos garantizados por el actual usurpador del Poder Ejecutivo.

“La OEA está pendiente de lo que existe en el país y está en la obligación colectiva de velar porque Nicaragua vuelva a retornar al proceso democrático y la OEA preste su espacio como mediador como lo ha hecho históricamente en sus relaciones con Nicaragua”, dijo Orozco.

Actuarán para que Nicaragua esté presente dentro de los temas de discusión en la OEA

El opositor y excarcelado político, Juan Sebastián Chamorro, aseguró que está trabajando para que el tema de Nicaragua se discuta previo y durante las 54 sesiones de la Asamblea General, pese a que el régimen Ortega Murillo no participará oficialmente de los foros.

La representación de Ortega en la OEA no estará en los foros “porque a los dictadores no les gusta ser expuestos ante la opinión pública”, dijo Chamorro, sin embargo, aseveró que no necesitan de su presencia porque la resolución diplomática es contundente y unánime, pues ya todos los países no tienen dudas de lo que pasa en Nicaragua.

Po otro lado, el opositor manifestó que hay que seguir empujando y llamando a sanciones contra la tiranía, operados y empresarios que están dentro del sistema corrupto de Nicaragua, “para que sepan que no hay  impunidad y no pueden operar bajo el manto de la opacidad”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas