• Nicaragua
  • 7:41 am
  • May 23, 2024

Dictadura de Nicaragua busca aliviar tensiones con Colombia al enviar nuevo embajador

Luego de atacar al gobierno colombiano hasta tildarlo de “narcoestado”, Ortega envía a un nuevo embajador a Bogotá para sostener relaciones “respetuosas” con el presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro de Colombia y el dictador Daniel Ortega de Nicaragua.

Presidente Gustavo Petro de Colombia y el dictador Daniel Ortega de Nicaragua.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

En medio de las denuncias de Colombia por violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, este miércoles el embajador de Ortega, el sandinista Harold Delgado, entregó al presidente Gustavo Petro las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la dictadura sandinista en el país suramericano.

El régimen de Daniel Ortega ha sido el menos amistoso con Colombia desde el gobierno del ex presidente Iván Duque, quien siempre condenó y denunció la represión y la violación a los derechos humanos del pueblo nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: “Nadie está a salvo” dentro de la dictadura Ortega-Murillo, advierte exembajador de Nicaragua

Ahora con Gustavo Petro las diferencias diplomáticas entre ambos países cesaron relativamente, sin embargo ha persistido un escenario de zozobra por  la demanda del gobierno colombiano ante la brutal represión en Nicaragua, hasta el punto que Ortega responde con ataques y ofensas contra el gobierno de Petro, a quien acusó de tener un “narcoestado”.

Pese a las diferencias diplomáticas y políticas entre ambos países, este miércoles el presidente Petro recibió las Cartas Credenciales del nuevo embajador de Ortega quien fue presentador del programa de televisión La Liga del Saber, como una forma de aliviar las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Distancia diplomática entre Nicaragua y Colombia

La acreditación del nuevo embajador de Ortega ocurre en un momento de tensión entre ambos países, pues en febrero pasado Petro manifestó su descontento en contra del régimen sandinista por la confiscación de propiedades de opositores hasta comparar a líder sandinista con el último dictador que tuvo Chile, el temido Augusto Pinochet.

Pero la sorpresa es que Petro aceptó en julio de 2023 las Cartas Credenciales de la saliente embajadora de Nicaragua en Bogotá, la sandinista Milagros del Carmen Urbina Rocha, quien no duró ni un año en el cargo.

LEA TAMBIÉN: Dictadura expulsa de Nicaragua a traductora de Humberto Ortega, la estadounidense Judy Butler

En ese momento, la Cancillería colombiana recibía críticas a raíz de la conducta del embajador de Petro en Managua, León Muñoz, quien participó en actividades partidarias del Frente Sandinista. Ciertamente las relaciones entre Managua y Bogotá son complicadas a raíz de los conflictos limítrofes de vieja de data que ambos países sostienen, e incrementaron con el estallido social y político de 2018.

Las cosas se complicaron en 2021 cuando el ex presidente Iván Duque retiró a su embajador en Managua, pero tras llegar Petro al poder en agosto de 2022, las relaciones se restituyeron, pero las denuncias internacionales no cesaron.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas