Dictador Daniel Ortega justifica confiscaciones en Nicaragua y amenaza a bancos
El dictador Daniel Ortega llamó a los bancos de Nicaragua “cómplices de estafadores” porque supuestamente las organizaciones no cumplían con las normas a la hora de entregar un préstamos, y los amenazó diciendo que se están investigando.

Daniel Ortega justifica confiscaciones y amenaza a bancos
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Este sábado 18 de mayo, el dictador de Nicaragua Daniel Ortega, habló por primera vez sobre las confiscaciones a opositores, ONG e intituciones internacionales, en Nicaragua, justificándolas que “son para los pobres”
El régimen Ortega-Murillo habló este sábado en un acto transmitido en cadena nacional sobre el 129 aniversario del natalicio del General, Augusto C. Sandino, en el que dijo que las incautaciones de propiedades a organizaciones no gubernamentales, opositores e instituciones internacionales como la embajada de Taiwán y de la OEA, han sido para beneficio de los pobres y que han pasado a manos del Estado de Nicaragua.
“En estos momentos, han sido incautadas una cantidad de propiedades que se movían en el lavado de dinero, propiedades donde se estafaba, para quedarse con propiedades de gente que, de buena intención que quería vender propiedad, todas estas propiedades son varios millones, están en manos del Estado nicaragüense, ya el Estado las declaró propiedad del estado para beneficio de los pobres, para invertirla en todos los programas sociales”, dijo Ortega en cadena nacional.
- LEER TAMBIÉN: Ortega justifica confiscación de propiedades en Nicaragua: “fueron devueltos al Estado”
Ortega también amenazó a los bancos de Nicaragua y los llamó cómplices de estafadores, por supuestamente otorgar préstamos a organizaciones que no cumplían con las normas.
“Ahí están pegando brinco algunos bancos, que más bien parecían cómplices con los estafadores, porque no cumplían con las normas a la hora de entregar un préstamo, y da la impresión que ahí… se esta investigando, para sancionar a todos lo que resulten culpables” amenazó Ortega.
La organización Hagamos Democracia y su observatorio pro transparencia y anticorrupción OPTA presentaron esta semana un informe preliminar de las propiedades que el régimen ha confiscado, en la que indica de 317 personas desnacionalizadas, 36 compartieron su información con OPTA, de lo confiscado.
Valorando en 258 millones de dólares, 135 propiedades confiscadas desde el año 2018 y es apenas una aproximación ya que solo se contó con una parte de los que bridaron información.
El OPTA de Hagamos Democracia tituló a esta investigación “La Nueva Piñata Ortega-Murillo”, la cual dejó en evidencia el robo millonarios por las confiscaciones en Nicaragua. Aunque el resultado de deuda pública por estas confiscaciones es alarmante, se cree que podría ser mayor.
Varias de las propiedades confiscada como lo fue con el Canal 100% Noticias, que era un local alquilado, y no fue regresado a su dueñ0 oficial sino que instalaron un centro de rehabilitación de adicción de drogas y es cuestionable su funcionamiento actual.
Otras de las propiedades robadas son las de el medio de comunicación Confidencial, Cenidh, Universidad Centroamerican UCA, embajadas de la Organización de los Estados Americanos OEA, la embajada de Taiwán, a varios desnacionalizados, entre otros.
En Nicaragua según el Artículo 44 de la Constitución Política de Nicaragua, la confiscación esta prohibida, pero la Procuraduría justifica estos robos como “recuperación” de propiedades y que respetan la ley.