Daniel Ortega es el presidente con la peor imagen y evaluación en la región latinoamericana

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La encuesta de opinión pública realizada en los países de Latinoamérica y el Caribe por la firma Cid Gallup, arrojó la percepción social hacia los mandatarios de la región; Daniel Ortega, presidente de Nicaragua obtuvo un 61% de imagen negativa, al ser visto como dictador, violador de Derechos Humanos, verdugo de la prensa independiente y autoritario gobernante.
Un 65% de las personas consultadas aseguran conocer quién es Daniel Ortega, ubicándolo en segundo lugar de reconocimiento por debajo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, con 71%, posicionándose como el más conocido y con la mayor aprobación de su gobierno.
“En segundo lugar de conocimiento se posiciona Daniel Ortega con el 65% de menciones; no obstante al contrario de Bukele, es el que peor evaluación tiene con sólo una de cada tres personas que le conocen opinando favorable de él como persona”, confirma Cid Gallup.
#EncuestaCIDGAllup
NAYIB BUKELE EL PRESIDENTE QUE MÁS SE CONOCE EN LA REGIÓN Y EL QUE TIENE LA MEJOR IMAGEN: Ortega el de peor imagen.
Encuesta realizada en agosto, 2021.
Boletín en el siguiente enlace: ➡️https://t.co/pLvEXIR5v6 pic.twitter.com/OtGcms18NI— CID Gallup (@cidgallup) August 18, 2021
La encuesta se hizo los primeros días del mes de agosto a través de entrevistas vía telefónica y se consultaron a 2,400 personas, 400 de cada país, mayores de 18 años, de acuerdo a la ficha técnica de la encuestadora.
Las estadísticas revelan también que los presidentes Juan Orlando Hernández, de Honduras, y Laurentino Cortizo, de Panamá, siguen a Ortega con el 46%, ambos, de mala imagen en Latinoamérica, Alejandro Giammattei, mandatario guatemalteco, ocupa el tercer lugar de las peores percepciones como persona con el 41%.
Lea también: Iglesia Católica podría suspender misas presenciales tras muerte de trece sacerdotes por Covid-19
Actualmente Ortega lleva 14 años en la presidencia de Nicaragua y ya oficializó su postulación para un nuevo período, paralelamente exterminaba a la oposición encarcelando líderes, quitando personerías jurídicas a partidos, apoderándose del Consejo Supremo Electoral y dejando en la competencia a partidos denominados zancudos con los que se les señala de negociar prebendas para legitimar su estadía en el poder.