Dictadura de Nicaragua libera a presos políticos detenidos en redada de noviembre
De acuerdo con el informante, hasta el momento no se han identificado a los excarcelados porque les advirtieron que no podían hablar de su situación.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
Al menos 38 presos políticos, la mayoría detenidos en noviembre pasado, fueron liberados y enviados a sus viviendas, pero bajo amenaza, este miércoles 11 de diciembre a medianoche, confirmó el medio 100% Noticias.
Una fuente policial confirmó a 100% Noticias, “que los presos, en condición de desaparición forzada, fueron transportados en autobuses hasta sus hogares. Salieron en filas organizadas y separados en varios buses que los llevaron a varios departamentos del país de donde son originarios”.
De acuerdo con el informante, hasta el momento no se han identificado a los excarcelados porque les advirtieron que no podían hablar de su situación.
Hasta el momento, la dictadura sandinista no ha hecho oficial la liberación de los opositores, ni tampoco se conocen los detalles sobre las condiciones de su liberación, si estarán sujetos a restricciones posteriores, como el exilio forzado o vigilancia constante.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas hasta el 7 de noviembre identificó 46 personas detenidas de manera arbitraria, sin embargo, este número aumentó a partir de la casería que desató la Policía Sandinista en el marco de las profundas reformas constitucionales ordenadas por Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Tras las reformas constitucionales, el número de presos políticos aumentó a 70 los detenidos. Treinta de estos nuevos arrestos a nivel nacional, específicamente se ejecutaron entre el 22 y 29 de noviembre, cuando el Parlamento aprobaba el combo de reformas.
La organización ha denunciado los malos tratos contra las personas presas políticas y las condiciones carcelarias se han agravado restrictivamente luego de la excarcelación y destierro de las 135 personas presas políticas a Guatemala el pasado 5 de septiembre de 2024.