• Nicaragua
  • 1:33 pm
  • Dic 11, 2024

Medardo Mairena denuncia en Estados Unidos la persecución religiosa, arrestos y destierro de obispos y sacerdotes

Mairena expresó que es lamentable que en Nicaragua no se pueda profesar la fe con toda libertad porque ella misma ha sido criminalizada por la tiranía sandinista.

Medardo Mairena, excarcelado político

  • Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El excarcelado político y opositor nicaragüense, Medardo Mairena, denunció durante una misa especial a la Concepción de María, en Estados Unidos, la persecución religiosa, arrestos y destierro de obispos y sacerdotes por la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Lamentablemente en Nicaragua ya no tenemos la oportunidad de poder celebrar con alegría y poder gritar como aquí tenemos la libertad” (en Estados Unidos), dijo Mairena, porque el régimen sandinista desde 2018, se ha dedicado a perseguir a la iglesia católica por brindar su apoyo a los estudiantes y protestar en contra de los crímenes cometidos durante las protestas antigubernamentales.

LEER MAS: Dora María Téllez: Rosario Murillo expuso a Ortega enfermo y debilitado para fortalecer la imagen de ella

Lo caudillos de Nicaragua no solamente ha desterrado cancelado actividades católicas y cancelado organizaciones religiosas, sino también que en un acto de feroz venganza, han optado por desterrar y desnacionalizar a todos aquellos sacerdotes que han pronunciado en contra de las violaciones a los derechos humanos cometidos por los Ortega Murillo y sus huestes armadas.

“Tristemente tenemos cuatro obispos que han sido desterrados, que les han arrebatado su nacionalidad por denunciar (al régimen orteguista)”, expresó el opositor; por eso, invitó a todos los laicos del mundo que recen por Nicaragua y que el país alcance la misericordia, “para que nuestra madre santísima pueda interceder por la libertad de los que injustamente pagan cárcel en Nicaragua”.

Mairena expresó que es lamentable que en Nicaragua no se pueda profesar la fe con toda libertad porque ella misma ha sido criminalizada por la tiranía sandinista.

70 presos políticos sufren torturas

El excarcelado político también narró sus vivencias dentro de una cárcel de Nicaragua tras ser encarcelado por la sancionada policía, así como todas las torturas por la que fue víctima por más de 11 meses.

Por ello, pidió la comunidad religiosa rezar por los 70 presos políticos que la dictadura de Ortega mantiene en cautiverio y bajo crueles torturas.

De acuerdo con el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, treinta de estos nuevos arrestos a nivel nacional, específicamente se ejecutaron entre el 22 y 29 de noviembre, cuando el Parlamento aprobaba el combo de reformas.

El paradero de esta treintena de personas detenidas se desconoce por completo. Se trata de un patrón represivo acorde a lo documentado por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas: “que de las 46 personas bajo arresto político hasta el siete de noviembre, el 26% de ellas permanecen en desaparición forzada, es decir 12 personas”.

Casi 230 casos de torturas

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, a través de su Observatorio Nicaragüense contra la Tortura, denunció este martes las prácticas de torturas y crímenes de lesa humanidad que comete el régimen de Daniel Ortega en contra de las personas prisioneras políticas, luego de contabilizar en su mas reciente informe el testimonio de al menos 229 personas que han sufrido torturas en manos de la dictadura sandinista desde 2018.

En siete años de continuos ataques sistemáticos y generalizados a la población nicaragüense, el régimen orteguista ha continuado con sus prácticas de autoritarias y criminales como el asesinato, la deportación o traslado forzado de población, el encarcelamiento, la tortura, la violación o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, la desaparición Forzada y la persecución.

El organismo de derechos humanos aclaró que de los 229 casos sistematizados en este informe, no todos responden a una detención por su oposición al régimen o participación en las protestas, datos que podrían superar las 2 mil detenciones desde 2018, pues en al menos 27 personas su detención respondió a un contexto generalizado de suspensión de derechos civiles y políticos como persecución religiosa, comentarios sobre concursos de belleza, por ser familiares de personas objetivizadas o perseguidas, por negarse a declarar contra otras personas presas políticas o perseguidas, entre otros factores.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas